752 personas de la parroquia Joseguango Bajo estuvieron en simulacro de evacuación por erupción del Cotopaxi

Cientos de ciudadanos siguieron las instrucciones del personal de emergencias. Foto: SNGR
El sonido de las sirenas del Sistema de Alerta Temprana fue el punto de partida para el Simulacro Parroquial de Evacuación por actividad eruptiva del volcán Cotopaxi, realizado en Joseguango Bajo, parroquia de Latacunga. La actividad se desarrolló a las 10:00 del lunes 30 de enero de 2023.
El simulacro de evacuación estuvo liderado por la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), en coordinación con la Gobernación de Cotopaxi y autoridades locales. Participaron la comunidad, industrias e instituciones educativas de los sectores: Agua Clara Cutuchi, Agua Clara Parcelas, Tandalivi y San Francisco de Espinosas.
Los ciudadanos se dirigieron por las rutas de evacuación hacia los puntos de encuentro. En total fueron 752 habitantes de Joseguango Bajo quienes participaron de la actividad. El objetivo es fomentar una cultura de prevención ante eventos peligrosos, medir las capacidades de respuesta de las instituciones y comunidad.
Con el fin de fortalecer las capacidades de respuesta de la ciudadanía ante la actividad eruptiva del volcán #Cotopaxi, desarrollamos el Simulacro Parroquial de Evacuación en #Mulaló, #Latacunga. #SimulacroCotopaxi 🌋 pic.twitter.com/W3oA1se6OK
— Riesgos Ecuador (@Riesgos_Ec) January 30, 2023
Gestión de riesgos
Previo al simulacro se fortalecieron las capacidades de la comunidad en gestión de riesgos. Entre ellas están las medidas de autoprotección ante erupción volcánica, rutas de evacuación, puntos de encuentro, Sistema de Alerta Temprana y Plan Familiar de Emergencias.
“La realización de simulacros forma parte del fortalecimiento de capacidades comunitarias para saber cómo actuar en casos de emergencias. Seguiremos fomentando hogares más resilientes y mejorando las capacidades técnicas para la atención”, indicó Julián Tucumbi, coordinador Zonal 3 de la SGR.
El gobernador de Cotopaxi, Oswaldo Coronel, destacó que el “trabajo en territorio ante eventos peligrosos es un trabajo articulado junto a las instituciones de respuesta y la comunidad. El apoyo de todos es fundamental para lograr mejores resultados, la mejor forma de actuar es hacerlo de manera prevenida”.
Luis Tobar, morador de Joseguango Bajo, señaló que es de vital importancia la realización de este tipo de ejercicios, “para actuar con calma, seguir las rutas de evacuación y señalética con orden y disciplina”.
Esta cartera de Estado continuará con la realización de simulacros comunitarios para fortalecer las capacidades de respuesta de las familias ante amenaza volcánica. Para mayor información sobre el volcán Cotopaxi, se recomienda visitar la página https://alertasecuador.gob.ec/.
- Volcán Cotopaxi mantiene emisión de gases y ceniza
- Comunidades cercanas al volcán Cotopaxi realizaron ejercicios de simulacros
- Estas calles se cerrarán por simulacro en el valle de Los Chillos la noche del 27 de enero
- Vecinos del volcán Cotopaxi se autopreparan ante una erupción
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec