La violencia golpea a mujeres en situación de movili…
Alcaldes de Quito y Guayaquil se distancian de pugna…
Un hombre fue asesinado en centro comercial de Samborondón
Fallece el Gerente de hospital de Esmeraldas
Niña de dos años, hija de migrantes ecuatorianos, fa…
Soldados de la OTAN realizan maniobras en Letonia
Internet satelital de Starlink, de Elon Musk, llega …
Representante de Estados Unidos ante Naciones Unidas…

Menos casos de covid-19 en Quito, pero decae la vacunación

En el Centro de Salud San Vicente de Las Casas se aplican dosis contra el covid y la influenza. Foto: Ana Guerrero/El Comercio

En Quito, el primer mes de este 2023 cerró con menos casos de covid-19, pero decayó la vacunación. En la primera semana de enero, el Ministerio de Salud Pública (MSP) registró 852 positivos y en la cuarta semana bajó a 92.

El MSP mantiene un registro de infectados por semanas epidemiológicas, es decir comienza el domingo y termina el sábado. En la curva de contagios, por ejemplo se evidenció uno de los picos más altos con 4 688 casos, en la semana 31, pero para inicios de diciembre la cifra más alta fue de 1 987.

En espacios como el Centro de Salud San Vicente de Las Casas, en el noroccidente de Quito, la caída de casos covid-19 es evidente. El pasado miércoles 1 de febrero del 2023 no acudieron pacientes con síntomas respiratorios. Entre diciembre y enero, solo tres personas dieron positivo. En el sitio realizan pruebas rápidas, a través de hisopado.

Los profesionales del punto de salud detallaron que esperaban un repunte luego de las fiestas navideñas y de fin de año, pero esto no ocurrió. Pese a esta disminución de casos, los profesionales médicos alertan que la comunidad no debe confiarse y acudir a inmunizarse contra covid-19 e influenza. En Las Casas cuentan con dosis para los dos virus.

Francisco Viteri, secretario de Salud de Quito, confirmó que la curva epidemióloga del covid-19 disminuyó en los últimos meses. Aunque, enfatizó que los casos positivos se pueden agravar, sobre todo, por inmunodeficiencias, enfermedades crónicas, trastornos metabólicos y no contar con las vacunas. Y es importante que se tenga presente que las enfermedades respiratorias aumentan en la temporada invernal.

17 personas hospitalizadas

En la cuarta semana epidemiológica del 2023, la Red Pública Integral de Salud de Quito cuenta con 17 personas hospitalizadas. Además, ocho pacientes llegaron a las unidades de cuidados intensivos (UCI) con covid-19.

La ciudad tiene 49 camas asignadas para hospitalización covid-19 y 31 para UCI (adultos y pediátricas). Esto con base en los registros del MSP. Desde las entidades, en este 2023 no hay noticias de personas fallecidas por el virus.

Viteri explicó que la disminución de casos covid-19 es una constante a escala mundial y es el comportamiento que se espera en una pandemia. La curva de transmisión desciende por la inmunidad que se adquiere con la vacuna y con la enfermedad (también en personas inoculadas).

Menos pruebas covid-19 positivas en Quito

Según el Secretario de Salud del Distrito Metropolitano, la incidencia de casos covid-19 es de 3,11 por cada
100 000 habitantes. Del 100% de pruebas aplicadas en la última semana de enero del 2023, el 8,95,% fue positivo. En los primeros días del año, de 3 119 test, el 27,4% dio positivo.

El primer mes del 2023, la Secretaría de Salud de Quito realizó cerca de 9 000 análisis covid-19. De todas formas, como indicó Viteri, se viene el feriado de Carnaval (20 y 21 de febrero) y pudieran presentarse nuevos casos. Actualmente, no en todos los casos se ha logrado determinar si ha sido covid-19 o influenza.

Vacunación contra la influenza, con más demanda

La población puede acudir a todos los centros de salud del Distrito Metropolitano de Quito a vacunarse. Estos cuentan con la vacuna contra covid-19 y la influenza. Los puntos exactos se pueden encontrar en este link: https://bit.ly/3jkE31h. Las dosis no tienen costo.

En el Centro de Salud San Vicente de Las Casas, en promedio diario, llegan tres personas en busca de vacunas. En el caso de la influenza, solo se aplica en grupos prioritarios. Los profesionales del sitio indicaron que hay más demanda de dosis contra la influenza que para el covid-19. Esto se replica en otros puntos de Quito.

Puntos de vacunación en estaciones

La Secretaría de Salud de Quito cuenta con puntos de inoculación en las estaciones del Metro El Labrador y Quitumbe, de 08:00 a 11:30. La atención para esta primera semana de febrero del 2023 es hasta el viernes 3. Para covid-19, las vacunas se aplican a toda la población, a partir de los 3 años (que no hayan recibido las dosis). El segundo refuerzo se administra cuatro meses después del primero, a mayores de 50 años.

A su vez, las dosis complementarias contra covid-19 son para personas que superan los 12 años. Lo propio ocurre con niños de entre 3 y 11 con inmunosupresión, así como personal de salud y mayores de 18 años vacunados en el exterior con Janssen (Johnson & Johnson). Otro grupo es el de entre 18 y 49 años, que haya cumplido cinco meses desde la aplicación de la primero.

Más noticias:


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News