Los zoológicos se alistan para retomar sus actividades

En el Zoológico de Quito en Guayllabamba se realizan transmisiones en vivo con diferentes grupos y animales. Foto: cortesía Zoológico de Quito en Guayllabamba.

En el Zoológico de Quito en Guayllabamba se realizan transmisiones en vivo con diferentes grupos y animales. Foto: cortesía Zoológico de Quito en Guayllabamba.

En el Bioparque Amaru hay recorridos para grupos pequeños. Foto: cortesía Bioparque Amaru.

Los zoológicos del país, que aún permanecen cerrados por la emergencia sanitaria, han trasladado sus actividades a las plataformas digitales, mientras se preparan para su reapertura. Debido a la pandemia, los centros perdieron su principal fuente de ingresos, que era el cobro de entradas.

El zoológico de Quito en Guayllabamba ha utilizado sus redes desde el inicio de la cuarentena para difundir contenidos educativos gratuitos. Se realizan transmisiones en vivo desde el centro de manejo, entrevistas a especialistas y se han publicado tres audiocuentos.

Desde hace dos semanas, se empezó a ofrecer recorridos virtuales por el zoológico para niños y adultos. Gabriela Arévalo, directora del departamento de Educación para la Conservación, explica que estos tienen un costo que les ayudará de alguna forma a mantener sus operaciones.

Los programas están dirigidos a familias y a grupos de niños de colegios, escuelas y programas vacacionales. Los contenidos se arman dependiendo de la edad de los participantes y de sus intereses.

La idea es que los niños no solo estén frente al computador, sino que interactúen y participen en actividades lúdicas. Por eso, se activan las cámaras y los micrófonos para que sean parte de la aventura.

En el Zoológico de Quito en Guayllabamba se realizan transmisiones en vivo con diferentes grupos y animales. Foto: cortesía Zoológico de Quito en Guayllabamba.

Los recorridos dirigidos a las familias duran una hora y cuestan USD 20 por grupo. El sábado, por ejemplo, los asistentes pudieron conocer los recintos de los animales en peligro de extinción y el jueves visitaron virtualmente el hogar de los grandes felinos.

Arévalo cuenta que simultáneamente se están preparando para la reapertura del centro. Ya se armó un protocolo que deberá ser aprobado por el Comité de Operaciones de Emergencias (COE). Entre las medidas planteadas está el cambio del recorrido. Ahora será en una sola dirección y la puerta de ingreso será distinta a la de salida.

El Bioparque Amaru, ubicado en Cuenca, es el primero de estos centros que ha empezado a recibir a grupos pequeños de hasta ocho personas. Ernesto Arbeláez, director de este zoológico, explica que no representa una reapertura, sino un servicio a puertas cerradas que permite recaudar fondos. Durante estos meses, Amaru ha dependido de donaciones.

Para ser parte de esta experiencia, es necesario que los miembros del grupo provengan del mismo hogar. Al llegar, se toma la temperatura, se constata que estén con mascarilla, se les coloca alcohol y se envía un mapa a su celular para que visiten los recintos.

Arbeláez, quien también es director de la Asociación Ecuatoriana de Zoológicos y Acuarios (AEZA), dice que ya se entregó un protocolo de bioseguridad para espacios y plataformas de manejo de vida silvestre y esperan la reactivación de sus actividades, como ha sucedido en otros países.

MÁS SOBRE LA EMERGENCIA SANITARIA

Noticias

Medidas de protección

Mapa de infectados

Glosario