Los casos de maltrato infantil aumentaron en Tungurahua

Imagen referencial sobre el tema del maltrato a niños, niñas y adolescentes. Foto: Centro Médico Respirar
Los casos por maltrato infantil en Tungurahua se incrementaron en un 25% entre 2021 y 2022. Según la Dinapen y la Junta Cantonal de Protección de Derechos de Ambato, las denuncias por maltrato infantil aumentaron luego de la pandemia por el covid-19.
Los expertos de esas entidades coinciden en que los menores convivieron con sus agresores durante la emergencia sanitaria. Y el confinamiento impidió que los casos sean denunciados a las autoridades.
Pero esa realidad cambió con la relativa normalidad que actualmente se vive en Ecuador. En el 2021, las juntas cantonales de Protección de Derechos, que funciona en ocho de los nueve municipios de Tungurahua, atendieron 1 290 casos de violencia infantil. Mientras que en el 2022, subieron a 1 594.
Según los técnicos, el 50% corresponde a casos de agresión física, el 20% a abuso sexual en menores de 5 a 16 años y el 30% restante se trata de maltrato psicológico y negligencia.
Madre perdió la custodia por maltrato
El caso de la madre que agredió brutalmente a su hijo de dos años en el sector de Quillán Loma Alto, de la parroquia ambateña Izamba no es un caso aislado. Eso ocurrió el pasado 30 de enero del 2023.
En las imágenes difundidas por las redes sociales se observa que la mujer camina junto al niño; segundos después se la ve golpear con patadas y manotazos al menor, hasta que este cae sobre la calzada y rueda a la cuneta de la vía.
En la Audiencia de Procedimiento Expedito para juzgar una posible contravención de violencia intrafamiliar, que se desarrolló el 31 de enero del 2023, la jueza quitó a la madre la custodia del menor.
La custodia temporal ahora está a cargo de una tía materna, bajo el control de la Dinapen, Junta Cantonal de Protección de Derechos y el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).
Eso preocupa a Flor Peñaherrera, miembro principal de la Junta Cantonal de Protección de Derechos de Ambato. La funcionaria explica que cuando conocieron el caso por maltrato infantil abrieron un proceso administrativo de protección de derechos y dieron las medidas de protección.
El suceso es parte de las estadísticas de este año en que ya se registran 104 casos por violencia infantil en niños, niñas y adolescentes, entre los 5 y 17 años de edad.
Ambato registra alto índice de violencia
En Ambato se registraron 882 casos de maltrato de niños y adolescentes en 2021. La cifra aumentó a 1 076 el año pasado. En lo que va de 2023, 100 de los 104 casos reportados por maltrato infantil ocurrieron en esa ciudad.
Peñaherrera señala que hay un alto porcentaje de personas que no denuncian a sus familiares por miedo, temor y por desconocimiento de que hay instituciones que ayudan en la protección de sus derechos.
El psicólogo Javier López, presidente del Colegio de Psicólogos de Tungurahua, señala que el maltrato es una vieja práctica, pero no se visibiliza porque está normalizado en la sociedad.
Añade que un niño maltratado puede conservar el resentimiento generado o tomar conciencia y parar el ciclo. Es decir, que puede convertirse en quien maltrata.
Todo tipo de maltrato en los niños -dice- afecta a su autoestima. Esto equivale a que no puedan confiar en sus propias capacidades para realizar alguna actividad dentro de su grupo.
Tres de cada 10 niños son maltratados en Ecuador
Un informe de la organización Aldeas SOS señala que en el Ecuador, 3 de cada 10 menores reciben castigo físico por parte de sus padres y, 4 de cada 10 niños, niñas y adolescentes ingresaron a casas de acogida a causa de negligencia en su cuidado.
Por otra parte, 6 de cada 10 víctimas de abuso sexual son niños, niñas y adolescentes. Entre el 2016 y 2017, un grupo de catedráticos y estudiantes de la Universidad Católica del Ecuador desarrolló el estudio 'Crecer sin violencia: Los Castigos Corporales Dentro del Hogar'.
Los investigadores determinaron que el castigo físico con fines disciplinarios es una práctica común en los hogares ecuatorianos. El documento detalló que se trata de un fenómeno tan naturalizado que muchos adultos incluyen como “anécdotas” de la niñez el maltrato y se aseguran que gracias a ello son buenos ciudadanos.
Sin embargo, detrás del castigo físico también hay numerosas experiencias de dolor, miedo y desconfianza. Se determinó que los castigos más recurrentes son los correazos, las nalgadas, los halones de oreja, los baños de agua fría. Los menos frecuentes son los castigos con el roce de ortiga, los azotes con cabestros o varas y las patadas.
Campañas contra el maltrato infantil
Al menos 206 capacitaciones sobre prevención para evitar el maltrato infantil en el hogar han impartido los especialistas de la Dinapen en centros educativos, asambleas comunitarias, instituciones públicas y privadas de Tungurahua, el 2023.
La jefa del Departamento de Violencia Intrafamiliar y encargada de la jefatura de la Dinapen, Magali Altamirano, indicó que en las charlas han participado más de 1 500 personas, entre niños, adolescentes y adultos.
También se efectuaron 63 operativos, 6 intervenciones en fiestas clandestinas y 30 menores de edad fueron detenidos por violencia, robo, tenencia de droga, abusos sexuales y tenencia de armas.
“El objetivo de las charlas es sensibilizar a los chicos e involucrarles en el respeto a sus padres, entorno y sus compañeros para tener una sociedad más segura donde se fomente los valores y evitar que se comentan actos”, afirmó Altamirano.
Asimismo, el Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional lleva adelante hace dos años una campaña denominada: ‘Ambato rompe el silencio’, donde hablan con estudiantes de universidades, unidades educativas y padres de familia y mujeres sobre qué es la violencia.
Más noticias relacionadas en:
- Madre de Ambato perdió la custodia de su hijo
- Así se sanciona el maltrato infantil en Ecuador
- MIES activa equipos de protección especial para atención de menor maltratado en Ambato
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec