Variada agenda por el Día Internacional de la no violencia contra la mujer

Varias agrupaciones celebran el Día Internacional de la no violencia contra la mujer. Foto: Archivo / EL COMERCIO

Seis de cada 10 mujeres en el Ecuador son víctimas de violencia, según datos del Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC). Este índice preocupa a las organizaciones sociales del país y lo analizarán durante los actos que se realizarán a partir de hoy, miércoles 25 de noviembre de 2015, por el Día Internacional de la no violencia contra la mujer.
Patricia Galvez es la directora del Centro Ecuatoriano de Desarrollo y Estudios Alternativos (Cedeal), con sede en Quito. A su juicio, las estadísticas del INEC sobre violencia contra la mujer se mantienen iguales desde hace 25 años.
"Hay varias cosas que se deben medir y los cambios son a largo plazo. Esto implica reeducación, sacar de los hábitos los estereotipos culturales (...) Es algo que tomará muchos años, las nuevas generaciones tienen nuevas relaciones entre hombres y mujeres, otras dinámicas".
Ella recalca que, en la actualidad, hay estudios en los que incluso se ha demostrado que hay más violencia en los noviazgos; es decir, más casos de hombres que agreden a sus enamoradas. "Es impresionante. Parece que los jóvenes están más abiertos, tienen mayor conciencia o las chicas tienen mayor acceso a educación, pero todo sigue igual".
Esta información será debatida en el Congreso Regional sobre Políticas de Violencia de Género que se realiza desde mañana en el Centro Convenciones Eugenio Espejo ( Av. Gran Colombia N14-134 - centro de Quito). En el evento participarán ponentes de Argentina, México, El Salvador, Nicaragua, Bolivia para contar la situación de violencia que viven allí las mujeres.
Además se expondrá cuál es el nivel de organización e incidencia de los movimientos feministas y los avances en políticas públicas para contrarrestar esta problemática social.
Otras organizaciones sociales también realizarán eventos por esta fecha. El Centro de Apoyo y Protección de Derechos Humanos (Surcuna) organiza, a partir de las 09:00 de hoy, una feria feminista Itinerante en la Plaza Bolívar (frente al Banco Central). Patricia Rassa preside este organismo e indicó que habrá mesas de apoyo legal, talleres de autodefensa y puntos de encuentro para que las víctimas cuenten sus historias.
En el evento participarán los integrantes de otras organizaciones que forman parte del colectivo 'Mujeres en resistencia'.
De otro lado, el Centro de Apoyo Integral 'Tres Manuelas ' de la administración zonal Centro organiza una sesión de yoga con las víctimas de violencia.
Este evento comienza a las 09:00 de hoy en la sede de esta entidad (calles Loja y Venezuela). Para mañana se realizará la feria 'Promoción del buen trato' en la Plaza de Santo Domingo (Centro Histórico de Quito), a partir de las 09:30.
A las 09:30 se presentará la campaña De un paso por la igualdad, pare la violencia contra la mujer. Tiene el apoyo del Conadis y el Consejo Nacional para la Igualdad de Género así como ONU Mujeres, esto en la 10 de Agosto y Barón de Carondelet.
A las 18:00, en la Plaza Belmonte, se desarrollará De tu puño y letra Diálogos en el ruedo, organizado por la Fundación Museos de la Ciudad.