En Viena se imprime una revista con sangre con VIH para combatir el estigma social

La revista lanzó una edición limitada de ejemplares creados con tinta mezclada con 150 mililitros de sangre donada por tres portadores de VIH. Foto: Julian Behrenbeck/ hivheroes.com

Una revista austríaca imprimió su más reciente edición usando sangre de tres personas seropositivas como un acto simbólico para luchar contra "miedos irracionales" y el "estigma" social que todavía conlleva el virus que causa el sida.
La revista Vangardist lanzó este mayo una edición limitada de 3 000 ejemplares creados con tinta mezclada con 150 mililitros de sangre donada por tres portadores de VIH.
Cada ejemplar de la revista, dedicada a "hombres progresistas, curiosos y abiertos de mente", lleva textos en inglés y alemán, y se vende a 50 euros.
El dinero recaudado con la venta de este número especial se destinará a proyectos benéficos para afectados por el virus.
Para el lector, la revista es totalmente segura y no existe ningún riesgo de contagio. "Queríamos enviar un mensaje contra el estigma porque después de 30 años de investigación, la medicación es ahora muy buena, pero el estigma aún es una losa para la gente que sufre el virus", explica Julian Wiehl, fundador y director de Vangardist.
"De forma increíble existe todavía ese estigma, y se puede ver en ciertos comentarios a nuestra campaña", agrega. "Algunos piensan que se pueden infectar con esta revista, nos han llamado asesinos, como si quisiéramos matar a alguien. Eso solo lo puede decir alguien que piensa que esto es peligroso", lamenta.
Desde hace mucho tiempo se sabe que el VIH muere con rapidez fuera del cuerpo y solo puede transmitirse por contacto directo con fluidos corporales, principalmente en la sangre y el semen.
Además, para garantizar la plena seguridad para los lectores, los responsables de la revista recibieron ayuda médica y científica de las universidades de Harvard (EE.UU.) y de Innsbruck (Austria).
Los investigadores de Innsbruck esterilizaron la sangre y volvieron a analizarla después sin encontrar rastros de patógenos.
La cantidad de sangre empleada es más bien simbólica, y según explica el director, la medida empleada corresponde a una unidad de sangre por cada 28 de tinta. "Hemos utilizado muy poca sangre. El color rojo que uno ve en la revista no es por la sangre. Es por la tinta que utilizamos, pero hemos mezclado la sangre con la tinta roja", asegura.
Wiehl confía en que esta campaña sirva para luchar contra los prejuicios que sufren las personas que son VIH positivo y que lleva a muchos a aislarse socialmente y sufrir depresiones. "Los miedos irracionales son lo que nos están frenando como sociedad, porque no tienen ninguna base y están causando mucho daño a la gente que sufre el virus", aclara.
"Cuanto más se hable de un tema más miedo se pierde y más crece el conocimiento", defiende Wiehl, al asegurar que la campaña sirve para que "la gente hable en sus casas sobre esto".
El lema de esta edición es "Héroes del VIH" y la revista se presenta dentro de un envoltorio transparente con un precinto. "Romper el precinto de la revista es una forma de romper el estigma, y si la tienes en la mano y hablas de ello, eres parte de la solución", asegura.
¿Y quiénes son esos héroes a los que se refiere la revista en esta edición? "Héroe es la persona que se enfrenta con sus miedos y los supera. Y esa gente no es la que tiene el sida, sino todos nosotros que tenemos miedo del sida o del VIH o de las personas que lo tienen. Todos esos miedos que hay que superar", contesta Wiehl.
La revista se puede encargar en Internet, y quien quiera solo leer su contenido también lo puede hacer en la web hivheroes.org.
Entre el material de la campaña también hay declaraciones grabadas en video de los tres donantes de la sangre que se usó para este proyecto. "Si esto hace reflexionar solo a dos personas entonces ya ha merecido la pena", cuenta Wiltrut Stefanek, una madre austriaca de 47 años a quien el virus se lo transmitió su marido.
Los responsables de la publicación aseguran que la edición de la revista está siendo todo un éxito, tanto por las ventas como por el debate creado en las redes sociales, y que se puede seguir en Twitter bajo el hashtag #HIVHeroes.
La campaña no es fruto de la causalidad y se lanzó en un momento en que Viena acaparará la atención internacional.
Este sábado 16 de mayo se celebra el llamado Life Ball, la mayor fiesta caritativa de Europa para recaudar fondos para luchar contra el sida, y a la que asistirán la actriz Charlize Theron y el modisto Jean Paul Gaultier.
La próxima semana la capital austríaca acoge la 60 edición del festival de Eurovisión.