Asamblea no podría invocar mismos hechos si CC no ad…
Problema en subestación Salitral causó apagón en var…
Ciclista resultó herido por un deslizamiento de tier…
Estos han sido los 3 días más fríos en Quito
Medio siglo del disco con el que Pink Floyd iluminó …
Guillermo Lasso pide a Corte Constitucional que inad…
Nicolás Maduro suspende su participación en Cumbre I…
Se inicia convocatoria para estudios de vía en secto…

Vacunas contra el covid-19 donadas por Perú son para dosis de refuerzo

El ministro de Salud, José Ruales, junto al embajador de Perú en Ecuador, Vicente Rojas Escalante. Foto: Ministerio de Salud

Una nueva donación de 2.4 millones de vacunas AstraZeneca contra el covid-19 llegó a Ecuador procedente de Perú, el 5 de septiembre de 2022.

En el evento de agradecimiento, que se realizó el 12 de septiembre, el ministro de Salud, José Ruales, resaltó la solidaridad del país vecino y la cooperación internacional para hacer frente a la pandemia.

También señalo que a pesar de que estamos en una fase donde ya no se evidencia letalidad y gravedad, "el covid-19 es una enfermedad que ha llegado para quedarse y tendremos que mantener medidas como la vacunación”.

Por su parte, el embajador de Perú, Vicente Rojas Escalante, mencionó que el apoyo solidario no es más que una respuesta a una donación pasada realizada por Ecuador, la cual permitió atender a las necesidades de las localidades de Piura, Tumbes y Cajamarca.

De acuerdo con información del Ministerio de Salud Pública (MSP), el total de dosis donadas se destinarán a la campaña Yo Me Refuerzo que se realiza en 1 900 centros de salud y brigadas de vacunación en todo el país.

El lineamiento para la vacunación en el país establece que la administración del primer refuerzo es para los mayores de 12 años, mientras que el segundo es a partir de los 18 años.

La población con inmunosupresión moderada severa también puede acceder a la vacuna desde los 12 años. El intervalo en los tres casos es de cuatro meses.

Hasta el 11 de septiembre, en Ecuador se han aplicado 37 673 837 dosis, de las cuales cerca del 53% fueron de Sinovac.

Esa firma china es el mayor proveedor de vacunas contra la enfermedad, tanto adquiridas como donadas. El resto corresponde a Pfizer (27,3%), AstraZeneca (18%) y CanSino (1,9%).

90% de población con el primer refuerzo

La meta del Gobierno es llegar, hasta finales de septiembre de 2022, a los 10 millones de personas y así alcanzar una cobertura del 90% con la tercera dosis.

Según las cifras del Vacunómetro, hasta el 11 de septiembre más de siete millones de personas en Ecuador contaban con el primer refuerzo, lo que representa el 42% de población vacunable con esa dosis, es decir personas desde los 12 años.

Para alcanzar ese objetivo se aplican diversas estrategias como la vacunación interinstitucional, en donde brigadas móviles del MSP acuden a inmunizar a funcionarios públicos, militares y policías.

La alianza con el sector privado también se volvió a activar y las brigadas acuden a las grandes empresas para administrar el biológico a los trabajadores, sus familias y personas del sector.

Para el próximo 17 y 18 de septiembre está prevista una nueva minga de vacunación a escala nacional para llegar a más población con las dosis.

En el país, el 87,64% de personas tiene la primera vacuna y el 84,23% cuenta con dos. Además, el 42,21% se ha colocado la tercera dosis y 1 796 488 tiene la cuarta dosis.

El COE Nacional emitió nuevas disposiciones sobre el uso de la mascarilla en espacios abiertos, tras informe epidemiológico por el #covid19 » https://bit.ly/3ewuj1r

Posted by El Comercio on Tuesday, September 6, 2022