Universidades autorizadas planifican su retorno presencial, con énfasis en actividades prácticas

Laboratorios y prácticas en talleres son algunas de las actividades con las que universidades retornarán a clases presenciales. Foto: Archivo / EL COMERCIO

Tras el anuncio que el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional hizo la noche de ayer, miércoles 2 de junio, cuando se autorizó las actividades presenciales en 37 instituciones de educación superior, los directivos ya planifican la logística.

En la Universidad Politécnica Salesiana (UPS), por ejemplo, prevén retomar el componente práctico de las asignaturas.

Cada carrera tiene definida una agenda para el retorno de los estudiantes, cuidando protocolos de bioseguridad y en un porcentaje del total de horas, según las asignaturas, señaló el rector de la UPS, Juan Cárdenas

Laboratorios y prácticas en talleres son algunas de las actividades. Cárdenas señaló que al momento los directores de carrera hacen ajustes a las agendas diseñadas para empezar a convocar a los alumnos desde la semana del 7 de junio a sus prácticas, en distintos días y horarios. 

Criterios como el aforo máximo del 30% se mantienen. Sin embargo, el rector explicó que en algunos casos es menor, por ejemplo, en laboratorios con maquinaria en los que no se cuenta con mucho espacio. 

Esto se mantendría hasta el mes de julio, cuando terminará el actual período académico. El próximo se iniciará en septiembre en esta universidad con alrededor de 25 000 alumnos en Quito, Cuenca y Guayaquil. 

Otra universidad que consta en la lista de autorizadas para el retorno es la Internacional SEK (Uisek). En esta también empezarán con prácticas de laboratorio en carreras como biotecnología, biomedicina, ingeniería ambiental, mecatrónica, ingeniería automotriz, arquitectura, ingeniería civil, entre otras. 

Luego irán incorporando algunas actividades de clases no prácticas en modalidad híbrida (presencial y virtual), señaló la rectora, Nadia Rodríguez. 

En la Uisek, que cuenta con 2 000 alumnos, están convocando a los que, de manera voluntaria, deseen asistir presencialmente a sus prácticas, señaló Rodríguez. El aforo será menor al 30% 

En la tarde de este 3 de junio, otras universidades como la UTE tienen previsto establecer las directrices del retorno presencial en los COE universitarios

El COE Nacional resolvió levantar la suspensión de las clases y actividades presenciales de los planes pilotos autorizados previamente a 23 instituciones de educación superior. Estos son:

  1. Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador
  2. Universidad Internacional SEK
  3. Universidad de las Américas
  4. Universidad de los Hemisferios
  5. Universidad ECOTEC
  6. Instituto de Tecnologías Sudamericano
  7. Instituto Superior Tecnológico Universitario de Estudios de Televisión
  8. Escuela Politécnica Nacional
  9. Instituto Superior Tecnológico American College
  10. Instituto Superior Tecnológico Sudamericano
  11. Universidad Politécnica Estatal del Carchi
  12. Pontificia Universidad Católica del Ecuador
  13. Universidad Regional Amazónica Ikiam
  14. Universidad Católica de Cuenca
  15. Universidad Internacional del Ecuador
  16. Universidad San Francisco de Quito
  17. Universidad de Especialidades Espíritu Santo
  18. Instituto Superior Tecnológico Argos
  19. Universidad de las Artes
  20. Instituto Superior Tecnológico Libertad
  21. Universidad UTE
  22. Instituto Superior Tecnológico San Isidro
  23. Universidad Técnica Particular de Loja

El COE Además autorizó bajo la figura de plan piloto las solicitudes presentadas para el retorno progresivo a clases y actividades presenciales para otras 14 instituciones de educación superior. 

  1. Instituto Superior Tecnológico José Chiriboga Grijalva
  2. Instituto Superior Tecnológico Japón
  3. Instituto Superior Tecnológico Espíritu Santo (con condición universitario)
  4. Instituto Superior Tecnológico La Escuela de los Chefs de Guayaquil
  5. Universidad Técnica del Norte
  6. Universidad Casa Grande
  7. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO
  8. Instituto Superior Tecnológico Vicente León
  9. Universidad Técnica de Cotopaxi
  10. Universidad de Cuenca
  11. Universidad del Azuay
  12. Universidad Agraria del Ecuador
  13. Universidad Autónoma de los Andes
  14. Instituto Superior Tecnológico Luis Arboleda Martínez (Agronómico)

En la resolución del COE también consta que las instituciones de educación superior que actualmente funcionen como puntos de vacunación conforme al plan 9/100 deberán ser reubicados en coordinación con el Ministerio de Salud, de manera que este no se vea interrumpido. 

El organismo encargó a la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt)y al Ministerio de Salud, realizar el monitoreo quincenal del pilotaje e informar de su implementación al COE Nacional sobre sus resultados.

#ATENCIÓN | Clases presenciales, ingreso a Galápagos, fronteras… Las nuevas decisiones del COE Nacional » https://bit.ly/2S58U4g

Posted by El Comercio on Thursday, June 3, 2021

Suplementos digitales