37 universidades podrán retomar clases presenciales; asistencia no es obligatoria

Imagen relacionada. El titular de la Senescyt enfatizó en que el retorno no es obligatorio y debe hacerse en coordinación entre los estudiantes y las instituciones. Foto: Pixabay

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional levantó la suspensión de actividades presenciales en 37 universidades, escuelas politécnicas e institutos de educación superior este miércoles 2 de junio del 2021. Podrán volver a las instalaciones el próximo lunes 7.

Además, la Plenaria resolvió que las instituciones de educación superior que funcionen como puntos de vacunación deberán ser reubicadas, en coordinación con el Ministerio de Salud Pública (MSP), de manera que el proceso no sea interrumpido.

Tras la reunión del COE, el secretario de Educación Superior, Alejandro Ribadeneira, detalló que del total de centros autorizados, 23 corresponden a instituciones cuyos planes de retorno estaban siendo aplicados antes de la suspensión forzada por la situación epidemiológica del país. A estas se suman otras 14 instituciones que han pedido el retorno progresivo a la presencialidad.

El titular de la Senescyt enfatizó en que el retorno no es obligatorio y debe hacerse en coordinación entre los estudiantes y las instituciones.

Hasta septiembre del 2020, cuando la Universidad de las Américas (UDLA) presentó su protocolo de retorno presencial, alrededor del 50% de más de 15 000 alumnos estaba dispuestos a asistir. Esa cifra puede haber variado, con un escenario en el que los docentes se están vacunando, señaló René Cordero, director de operaciones.

Esa institución de educación superior empezó con actividades prácticas de laboratorio, sobre todo en carreras relacionadas con Salud. Al momento, dijo Cordero, tienen todo listo para actividades presenciales, tanto en laboratorio como en otras clases no prácticas, respetando medidas de bioseguridad.

La universidad, que finalizará el semestre en julio, adecuó su infraestructura para los alumnos que decidan asistir y también para los que prefieran continuar en clases virtuales. Instalaron cámaras y parlantes de última tecnología, dijo Cordero para que todos los alumnos tengan la misma oportunidad de interacción.

En la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) se analizará el plan de retorno presentado en diciembre pasado, para adecuarlo a las nuevas disposiciones del COE, de acuerdo con las carreras que se acoplen a dicho plan.

La directora de Seguridad y Salud Ocupacional de la PUCE y coordinadora del comité de prevención sanitaria formado a partir de la pandemia, Liesel Pérez, dijo que de aprobarse, el retorno de estudiantes podría ejecutarse desde septiembre, cuando empezará el próximo semestre, ya que el actual está por finalizar en la primera semana de julio.

“Hay interés de las autoridades y de los estudiantes por volver al menos en lo práctico. También estamos a la expectativa de que nuestros estudiantes sean inmunizados, loque según el nuevo plan de vacunación sería en agosto”.

El plan de la PUCE era volver con el 30% de aforo, que era lo establecido por el COE meses atrás. Pérez señaló que, por ejemplo, la señalética en el campus está hecha para ese aforo, por lo que tendrían que readecuar los espacios, según la disposición de las autoridades. En la resolución del COE no se menciona cambios en el aforo.

A continuación el listado de instituciones de educación superior que retomarán clases presenciales:

  1. Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador
  2. Universidad Internacional SEK
  3. Universidad de las Américas
  4. Universidad de los Hemisferios
  5. Universidad ECOTEC
  6. Instituto de Tecnologías Sudamericano
  7. Instituto Superior Tecnológico Universitario de Estudios de Televisión
  8. Escuela Politécnica Nacional
  9. Instituto Superior Tecnológico American College
  10. Instituto Superior Tecnológico Sudamericano
  11. Universidad Politécnica Estatal del Carchi
  12. Pontificia Universidad Católica del Ecuador
  13. Universidad Regional Amazónica Ikiam
  14. Universidad Católica de Cuenca
  15. Universidad Internacional del Ecuador
  16. Universidad San Francisco de Quito
  17. Universidad de Especialidades Espíritu Santo
  18. Instituto Superior Tecnológico Argos
  19. Universidad de las Artes
  20. Instituto Superior Tecnológico Libertad
  21. Universidad UTE
  22. Instituto Superior Tecnológico San Isidro
  23. Universidad Técnica Particular de Loja

Instituciones de educación superior a las que se autoriza el desarrollo e implementación de planes piloto de retorno a clases presenciales:

  1. Instituto Superior Tecnológico José Chiriboga Grijalva
  2. Instituto Superior Tecnológico Japón
  3. Instituto Superior Tecnológico Espíritu Santo (con condición universitario)
  4. Instituto Superior Tecnológico La Escuela de los Chefs de Guayaquil
  5. Universidad Técnica del Norte
  6. Universidad Casa Grande
  7. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO
  8. Instituto Superior Tecnológico Vicente León
  9. Universidad Técnica de Cotopaxi
  10. Universidad de Cuenca
  11. Universidad del Azuay
  12. Universidad Agraria del Ecuador
  13. Universidad Autónoma de los Andes
  14. Instituto Superior Tecnológico Luis Arboleda Martínez (Agronómico)

Suplementos digitales