Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Imbabura se unió a la siembra masiva de árboles en Ecuador

La campaña de reforestación impulsada por el Ministerio del Ambiente inició a las 09:00 en Imbabura. Foto: EL COMERCIO.

La campaña de reforestación impulsada por el Ministerio del Ambiente inició a las 09:00 en Imbabura. Foto: EL COMERCIO.

La campaña de reforestación impulsada por el Ministerio del Ambiente inició a las 09:00 en Imbabura. Foto: EL COMERCIO.

La provincia de Imbabura, situada en el norte de Ecuador, se unió hoy, 16 de mayo del 2015, a la campaña denominada Siembratón. Se trata de un proyecto del Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE) que espera plantar, en este día, más de 350 mil plantas arbustivas, en 1 800 hectáreas, de las provincias Azuay, Bolívar, Carchi, Cañar, Chimborazo, Guayas, Los Ríos, Manabí, Morona Santiago, Pichincha y Santa Elena.

En Imbabura la reforestación inició a las 09:00. En la comunidad indígena de Ugsha, cantón Otavalo, el desarrolló el programa inaugural. El acto incluyó un ritual kichwa en honor a la ‘Pachamama’ (Madre tierra, en kichwa) y música andina.

Segundo Fuentes, titular del MAE provincial, dio inicio a la plantación. También resaltó esta iniciativa nacional que busca inscribir la siembra masiva de árboles en los récord del mundo. Es por ello, aseguró, fue invitado a supervisar la campaña Marco Frigatti, vicepresidente de la organización Guinnes World Records.

En la provincia de Imbabura se espera sembrar 76 000 plantas de 16 especies nativas. Entre ellas está el pumamaqui, aliso, nogal, acacias, entre otros, de los cantones Ibarra, Otavalo, Antonio Ante y Cotacachi.

La tarea reunió a cientos de comuneros, estudiantes, miembros de la fuerza pública y la organización Scouts del Ecuador. Una mañana soleada acompañó a la jornada.

Previa a la siembra de árboles, en abril pasado, se realizó una campaña de capacitación. En Imbabura agricultores de nueve parroquia rurales. La formación se enmarca en el del Plan Nacional de Restauración Forestal, que impulsa el MAE.

Paralelamente la mañana de hoy se repartieron 3 000 plantas arbustivas entre la ciudadanía en el Parque Ciudad Blanca, de Ibarra; Parque Bolívar, de Otavalo; Parque Central, de Antonio Ante; Parque Matriz, de Cotacachi; Parque Central, de Pimampiro; y, Parque Principal, de Urcuquí.

Mediante el proyecto ‘Siembratón’ se busca recuperar as 4 000 hectáreas, que han sido destruidas por incendios forestales o por la deforestación. El año anterior de Imbabura fue la más afectadas por las quemas. Se destruyeron 1 046 hectáreas.