Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Salud analiza la aplicación de terceras dosis a personas con inmunodeficiencia

La tercera dosis se aplicaría luego de tres meses de haber recibido la segunda fórmula. Foto: Twitter @XimenaGarzon11

La ministra de Salud Pública, Ximena Garzón, informó que se analiza la administración de una tercera dosis de la vacuna contra el covid-19 a las personas con inmunodeficiencia, es decir, quienes tienen un sistema inmune o defensas debilitadas. 

La información se difundió en el conversatorio con medios, realizado este martes 17 de agosto del 2021. 

“A nivel internacional está demostrado que las personas que tienen inmunodeficiencia van a tener que recibir una tercera dosis. Eso está evidenciado a nivel internacional y nosotros, en el país lo haremos”. 

La titular del ramo destacó que se aplicará luego de tres meses de haber recibido la segunda fórmula. Para ello, los ciudadanos deberán cumplir ciertos parámetros, como tener trastornos inmunitarios. 

“Hay muchas personas que pueden creer que, porque tienen constantemente problemas estomacales o gripes, tienen estos trastornos y no es así. Deben estar enmarcadas en un criterio de inmunocompromiso. Les daremos a conocer cuáles son los requisitos”. 

En el mundo ya se discute la colocación de la tercera fórmula. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha autorizado la tercera dosis de las estadounidenses: Pfizer y su socio alemán BioNtech y Moderna para las personas con un sistema inmune debilitado. 

Ellos no han respondido como la población general a las vacunas, lo que se calcula supone un 3% de la población del país, según datos publicados en Agencia EFE. 

#ATENCIÓN | La vacuna monodosis de CanSino se aplicará en Ecuador desde este martes 17 de agosto del 2021 » https://bit.ly/3mc9qKG

Posted by El Comercio on Tuesday, August 17, 2021