Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

El centro de Quito se suma a ‘Una hora por el planeta’

En el parque Cumandá se contaron historias de terror a los niños mientras las luces interiores fueron apagadas durante La Hora del Planeta. Foto: EL COMERCIO

En el parque Cumandá se contaron historias de terror a los niños mientras las luces interiores fueron apagadas durante La Hora del Planeta. Foto: EL COMERCIO

En el parque Qmandá se contaron historias de terror a los niños mientras las luces interiores fueron apagadas durante La Hora del Planeta. Foto: EL COMERCIO

A las 19:00 de este sábado 28 de marzo del 2015, las luces del Parque Qmandá se apagaron. La campaña de "Una hora por el planeta" había iniciado en este lugar.

Esta iniciativa se realiza en 172 países, impulsada por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), para concienciar a las personas acerca de las consecuencias del cambio climático.

A la luz de las velas, niños y adultos se agruparon en tres distintas estaciones para escuchar los relatos de las leyendas tradicionales de Quito y algunos cuentos de terror.

Personas disfrazadas de fantasmas aparecían repentinamente para completar la experiencia, sin dejar de recordar a las personas los riesgos del calentamiento global.

Pablo Tirado, coordinador comunitario del parque Qmandá, explicó que durante una semana estuvieron ultimando los detalles para poder ser parte de las actividades organizadas por el Municipio de Quito y la Secretaria de Ambiente.

La intención es sensibilizar a las personas acerca de la conservación del medio ambiente y cómo a través de pequeños esfuerzos se puede contribuir a un cambio, reflexiona Tirado.

A las 20:00 las luces se encendieron nuevamente, mientras los asistentes disfrutaban de música en vivo y espectáculos de acrobacia.

Posteriormente se dirigieron en grupo a la Plaza San Francisco, donde a las 20:30 se oscureció el escenario y se unió a ciudades como París, Río de Janeiro y Nueva York.