En 2 universidades y un instituto de Quito se realiz…
Terrorista 'Unabomber' fue hallado muerto en su celd…
Colombia busca en la selva a Wilson, el perro que ra…
Ejecutivo dice que no ha cedido soberanía en las Isl…
Caída del dólar frente al peso colombiano podría gen…
Una persona fallece durante remodelación de una casa…
Fingió estar preso para no ir a trabajar y lo detien…
Sonnenholzner acepta candidatura y presenta a su com…

Quito cuenta con una guía para observar sus aves

La construcción de un jardín amigable para las aves es la meta del proyecto 'El Jardín Emplumado'. Foto: Cortesía Juan Manuel Carrión

La construcción de un jardín amigable para las aves es la meta del proyecto 'El Jardín Emplumado'. Foto: Cortesía Juan Manuel Carrión

La construcción de un jardín amigable para las aves es la meta del proyecto 'El Jardín Emplumado'. Foto: Cortesía Juan Manuel Carrión

Con el objetivo de promover la vida silvestre en Quito, la Secretaría de Ambiente del Distrito Metropolitano y la Fundación Zoológica del Ecuador (FZE) llevan adelante el proyecto 'Florifauna Quiteña'. Dentro de esta iniciativa se elaboró una guía llamada 'El Jardín Emplumado', un material que permite conocer cómo cuidar y organizar espacios adecuados dentro de casa para atraer y fomentar la supervivencia de las aves de la ciudad.

“Queremos desechar el concepto de que la ciudad es puro concreto y cemento gris. Al contrario, Quito es todavía un espacio verde y palpitante “, dice Juan Manuel Carrión, director ejecutivo de la FZE, quién además asegura que la urbe es la capital de las aves a escala mundial. De hecho dentro de las zonas urbanas de la ciudad, incluyendo los valles, habitan aproximadamente 180 especies de pájaros.

Esta breve guía brinda algunos consejos para que los jardines, los parques del vecindario, las terrazas o incluso las ventanas, se conviertan en santuarios de aves. No importa si el espacio es grande o pequeño: siempre que se sigan los lineamientos de los pájaros, las aves se sentirán a gusto.

En la guía se podrá encontrar fotos y características claves para identificar las 20 aves que probablemente visitarán las casas, dice Carrión. Se podrán observar y escuchar los cantos de aves como el del Pesquero Bermellón, el Jilguero Encapuchado, la Piranga Roja, los colibríes, entre otros.

El libreto de 25 páginas es gratuito y se lo pude encontrar en la página web de la FZE, en el Zoológico de Guayllabamba y en la Secretaría de Ambiente.