Estrictos requisitos para la apertura de bares escolares; conozca cuáles son los protocolos

Imagen referencial. El instructivo que deben seguir los bares escolares plantea la oferta de alimentos saludables. Foto: archivo / EL COMERCIO.

El Ministerio de Educación informó este viernes 15 de octubre del 2021 que se emitieron los lineamientos de autocuidado e higiene para el manejo seguro de bares escolares y para la preparación de alimentos en las instituciones educativas del país.  

A las personas que prestan el servicio en las instituciones educativas se exhorta a presentar el carnet de vacunación contra el covid-19 con el esquema completo y al menos 14 días de vigencia. Además, deberán contar con cursos de capacitación en medidas de higiene, manejo y preparación de alimentos, con énfasis en la pandemia.  

El uso de mascarilla, guantes, gorro y otros equipos de protección es obligatorio. Los lineamientos establecen que estos deberán utilizarse adecuadamente y reemplazarse de forma oportuna.  

El personal de los bares no podrá usar reloj, anillos, aretes, pulseras, entre otros objetos. Deberá mantener las uñas limpias, cortas y sin esmalte. El uso del celular durante la manipulación de alimentos está restringido y el lavado de manos debe cumplirse permanentemente.  

En su infraestructura, los bares deben tener acceso a agua segura de forma permanente, además de ventilación. En ellos se debe garantizar el distanciamiento de dos metros entre las personas que atienden.  

Con respecto al manejo de alimentos, las disposiciones del Ministerio señalan que en los bares no se deben colocar alimentos y bebidas en contacto directo con el piso. Entre otros requisitos, también se pide desinfectar los empaques, previo a su almacenamiento.  

Para la limpieza y desinfección de las áreas de los bares escolares, el protocolo indica que se deben utilizar desinfectantes a base de alcohol en concentraciones del 70 al 80% o desinfectantes de superficies de grado alimentario.  

Posterior a la desinfección se deberá establecer un tiempo de espera de al menos 60 minutos para la utilización de las instalaciones, se lee en los lineamientos.  

La limpieza y desinfección de equipos y utensilios también se deben garantizar. De acuerdo con el protocolo, estos se deberán lavar con agua y detergente antes y después de manipular la mercadería y productos alimenticios.

La desinfección es con una solución de alcohol al 70% (70 partes de alcohol puro y 30 partes de agua) o de una cucharada sopera de hipoclorito de sodio por cinco litros de agua.  

Suplementos digitales