Todo lo que debe saber sobre el nuevo año escolar en Sierra y Amazonía

Imagen referencial. En Sierra y Amazonía se llevan a cabo matrículas y traslados; las clases arrancan el 1 de septiembre de 2022. Foto: Pixabay.

El ciclo lectivo 2022-2023 se iniciará el 1 de septiembre en Sierra y Amazonía y las familias ya alistan todo lo necesario. 1,8 millones de alumnos se registraron en este régimen educativo hasta finalizar el período escolar anterior, de ellos, el 73% pertenecen a instituciones educativas fiscales. El Ministerio de Educación ya ha emitido la mayoría de directrices para el nuevo año escolar.

Los estudiantes que se cambian de instituciones educativas particulares, fiscomisionales o municipales; y los que ingresan por primera al sistema educativo fiscal ya se pueden matricular desde el 3 de agosto. Este proceso se realiza en la página juntos.educacion.gob.ec, que se encuentra habilitada las 24 horas del día.

Tras ingresar al sitio web se debe elegir la opción matrícula, seleccionar matrícula ordinaria y escoger régimen Sierra. Los requisitos con los que se debe contar son la cédula del representante legal, la copia de cédula del estudiante, una planilla del servicio de energía eléctrica del domicilio. También un número de teléfono de contacto y un correo electrónico.

El sistema desplegará el listado de instituciones educativas, según su ubicación geográfica. De ellas se podrá seleccionar las que cuenten con disponibilidad de cupos en el grado o curso y jornada de preferencia de la familia del estudiante.

¿Cómo saber en qué institución está mi hijo?

Al finalizar el proceso de matrícula las familias recibirán el certificado correspondiente en su correo electrónico o podrán consultarlo en la misma página web. Ahí constan todos los datos del estudiante matriculado y de la institución a la que irá. Entre ellos están la zona, el distrito, la provincia, el cantón, el nombre del plantel, el grado o curso, la jornada y la modalidad de clases.

El proceso de matrícula lo deben cumplir únicamente los estudiantes que van a entrar por primera vez al sistema fiscal. Significa que para los que ya pertenecen a una institución educativa fiscal, la matrícula se realiza de forma automática en la misma institución. Los alumnos que necesiten cambiarse de un plantel fiscal a otro del mismo tipo deberán hacer el proceso de traslado, que también es en línea.

La primera fase de traslados entre instituciones educativas fiscales del régimen Sierra-Amazonía fue del 21 al 31 de julio y la segunda será del 20 al 24 de agosto. Este proceso se debe realizar en la misma página web de las matrículas. Además se pueden realizar consultas o pedir acompañamiento para las matrículas y traslados en la línea 1800 338222.

Cronograma de matrículas

  • Miércoles 3 de agosto: de segundo a séptimo de básica y todo el bachillerato.
  • Jueves 4 de agosto: inicial.
  • Viernes 5 de agosto: primero, octavo, noveno y décimo de básica.
  • Del 6 al 17 de agosto: todos los niveles.

Pensiones y matrículas en particulares y fiscomisionales

Las instituciones educativas particulares y fiscomisionales podrán incrementar el valor de pensiones y matrículas, previa autorización del Ministerio de Educación. Las solicitudes se receptarán hasta el 15 de agosto y se basan en el último reglamento de costos, emitido en noviembre del 2021.

El incremento se puede justificar por inversión en gestión, infraestructura o tecnología. En este caso es de máximo 9,5%. También para garantizar la sostenibilidad del empleo de docentes, en no más de 6,25%. El reglamento también señala que, por excepcionalidad, en el período 2022-2023, las instituciones podrán hacer un reajuste de valores de pensiones y ma­trículas, en dos casos.

El primero es si tienen afectaciones derivadas de la crisis sanitaria y la pensión autorizada es superior a USD 400. En este caso, el incremento podrá ser de hasta 10%.También si los valores no permiten cubrir los gastos operacionales y la pensión es inferior a USD 400. El incremento será para alcanzar el punto de equilibrio.

El Ministerio de Educación informó que el 50% de planteles de Sierra y Amazonía han decidido mantener los mismos valores aprobados hace dos años. De la mitad de planteles del régimen que ha presentado solicitud de incremento, el 60% ya se ha autorizado. La revisión por parte del Ministerio dura alrededor de cuatro días.