Videos registran el momento en que cámaras de vigila…
Hombre es procesado por los asesinatos de su exparej…
Persi, el robot que da clases en las cárceles de Ecuador
Así es la Mancomunidad del Chocó Andino, donde una c…
5 razones por las cuales el 40% de atropellos ocurre…
Diez unidades educativas son habilitadas como alberg…
Médico está procesado por la muerte de paciente dura…
Levantan orden de prisión preventiva a Fernando Alva…

La mochila ecológica: ¿Cuánto peso ambiental carga en sus hombros?

Estudiantes universitarios caminan en las calles de Quito. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO

Estudiantes universitarios caminan en las calles de Quito. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO

Estudiantes universitarios caminan en las calles de Quito. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO

¿Sabe usted cuál es el impacto ambiental que tienen todos los productos que utiliza diariamente? Un investigador alemán del Instituto Wuppertal desarrolló un concepto para averiguarlo: la mochila ecológica. Es la suma de todos los insumos y procesos que se llevan a cabo para la producción de un determinado objeto.

La analogía con la mochila sirve para sostener la idea de que las personas cargan el peso de la producción de cada producto que utilizan. De esta forma, el peso de un teléfono celular de 150 gramos se convierte en 75 kilogramos que están en el bolsillo de una persona.

“Desde la cuna hasta la tumba”

Friedrich Schmidt-Bleek creó el indicador que se refiere a la Intensidad de Materiales por Unidad de Servicio (IMPS). Para calcular la mochila ecológica de un producto es necesario tomar en cuenta toda la materia prima y la energía utilizada. Por ejemplo, en el caso de una camiseta se suma el algodón, la producción, durabilidad, el teñido, empaque, transporte, lavado, secado, entre otros. El resultado es de 4 500 kg de residuos contaminantes.

La idea es generar conciencia sobre la cantidad de energía y recursos naturales utilizados con el fin de generar actitudes sustentables y respetuosas con el medio ambiente.

“Hay que pensar en todos los objetos que utilizamos como si fuera muy difícil conseguir más”, indica el ecólogo ecuatoriano Juan José Figueroa. “La idea es que aproveches al máximo los productos antes de desecharlos por completo”, agrega.

El mayor aliado a la hora de preservar el medio ambiente es la reutilización de materiales. Se reduce la extracción de materias primas y también las emisiones de aerosoles y partículas contaminantes durante el proceso de transformación. ​