Una maestra en Ecuador acude en bicicleta a las casas de sus estudiantes para darles clases ante falta de Internet

La profesora Espinoza imparte la clase personalizada a los alumnos que no tienen Internet. La docente enseña a los pequeños en los exteriores de las viviendas, mientras mantiene la distancia de los niños, recomendada para evitar la propagación del covid-1

En bicicleta y cargando una pizarra, la maestra Carolina Espinoza recorre las calles de Playas, un cantón de la provincia del Guayas, en la Costa del Ecuador, para llegar a las casas de sus alumnos y darles las clases previstas para la educación general básica, ante la falta de Internet.
La docente trabaja en la escuela Juan Bautista Yagual y ante los inconvenientes de sus alumnos para conectarse a las clases virtuales, ideó un plan con el que busca que los estudiantes aprendan a pesar de las limitaciones de los hogares de los pequeños.
La estrategia de la maestra ha sido resaltada por el Ministerio de Educación. Junto a las fotografías que publicó la Cartera de Estado el miércoles 10 de junio del 2020 de la profesora con sus alumnos señaló que "de esta forma, demuestra que su vocación va por encima de las adversidades".
Las imágenes dan cuenta de la rutina que es parte del día a día de la maestra ecuatoriana. En su bicicleta transita por calles de asfalto y tierra para llegar a las casas de los pequeños.
Espinoza les enseña los temas previstos para cada semana. Los escribe en una pequeña pizarra que coloca en los exteriores de la vivienda del estudiante. Se coloca a un costado del alumno y con la distancia recomendada para prevenir la propagación del covid-19. Ella, con mascarilla y gafas transparentes, enseña los temas planificados.
Las fotografías registran las clases que imparte a los niñas y niños, en las aceras y patios, así como las fichas pedagógicas impresas en donde se encuentran los temas de estudios dispuesto por la Cartera de Educación.
Las fichas pedagógicas son una opción para quienes no tengan acceso a Internet. Otras alternativas son los programas que se transmitirán en 1 000 radios rurales y comunitarias, con tres franjas de programas educativos. Mientras que 160 canales de televisión presentarán el programa Aprender la Tele, como apoyo educativo.
#CorazónDeDocente | Carolina Espinoza, docente de la EEB Juan Bautista Yagual en #Playas, se moviliza en bicicleta en busca de sus estudiantes que no cuentan con internet. De esta forma, demuestra que su vocación va por encima de las adversidades. #AprendemosJuntosEnCasa pic.twitter.com/aOU8fDLQn6
— Educación Zona 5 (@EducacionZ5_Ec) June 11, 2020
Según el plan del Ministerio de Educación, los estudiantes tendrán acompañamiento permanente del docente. Para las clases se abrió el portal http://recursos2.educacion.gob.ec, en el que deberán descargar la planificación semanal de estudios que realizarán desde casa con apoyo de sus padres.
En el régimen Costa-Galápagos estudian 2 695 302 alumnos y hay 79 974 profesores, que ya volvieron a clases. Guayas es la provincia con más casos de covid-19 registrados; el 40,9% de 44 440 personas infectadas en todo el Ecuador, según el reporte actualizado hasta el 11 de junio del 2020.
- ¿Los niños deben volver a clases presenciales en septiembre?
- Maestros reclaman por problemas de conexión a Internet para dar clases, en un acto de la Ministra de Educación
- Dos canales de información se habilitan para inscripción en colegios municipales de Quito
- Clases semipresenciales, una opción para volver a las aulas
- ¿Habrá Ser Bachiller para alumnos que se gradúan este ciclo en Sierra y Amazonía?