Imbabura se une a la campaña del Mes del Ambiente
El próximo viernes, 5 de junio de 2015, se efectuará una marcha estudiantil en el cantón Cotacachi, provincia de Imbabura, unbicada en el norte de Ecuador. Los estudiantes de las unidades educativas de esta localidad participarán en esta marcha programada por el Día Mundial del Ambiente, que se conmemora cada 5 de junio, desde hace 42 años.
En la Provincia de los Lagos, la Dirección Provincial del Ministerio del Ambiente prepara varias actividades se desarrollarán durante este mes, al que han denominado del ambiente.
En Cotacachi, uno de los planteles participantes es la Unidad Educativa Luis Ulpiano de la Torre, que cuenta con 970 estudiantes. En esta especie de pregón participarán los chicos de los siete paralelos del primer año de Bachillerato General Unificado (BGU).Se trata de 200 estudiantes, que conforman la Brigada de Medio Ambiente, que ahora preparan pancartas alusivas a la fecha.
Según Marcelo Andrade, vicerrector del establecimiento educativo, las tareas de los educandos es retirar los desperdicios de las calles, ríos y plantar árboles en zonas de reforestación. Además están impulsando la campaña de clasificación de desechos sólidos a la que le bautizaron como: Basura en su Lugar.
De acuerdo a Segundo Fuentes, coordinador del Ministerio del Ambiente, para el viernes también está previsto la visita a la Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas, que se extiende en territorio de las provincias de Imbabura y Esmeraldas, de la ministra del Ambiente, Lorena Tapia.
La secretaria de Estado efectuará un recorrido por la Ruta Sagrada, que recoge la cosmovisión de los indígenas de la Sierra norte. También dará a conocer las acciones que realiza la entidad en esta zona del país.
El proyecto de formación de los jóvenes Generación Verde está previsto que inicie el 17 de junio. El Ministerio del Ambiente invita a los chicos que se capacitan en gestión ambiental para que participen en estos talleres de capacitación. La formación comprende 10 módulos en temas como: diseño de proyectos y buen vivir.
Érika Maynagüez, estudiante de quinto semestre de Ingeniería en Ciencias Agropecuarias y Ambientales de la Universidad Técnica del Norte (UTN), será de una de las participantes. La universitaria comenta que este tipo de instrucciones son útiles para aplicar los conocimientos en medio ambiente.
Para el 21 de junio, en cambio, se efectuará el baño ritual en la ruta sagrada de la Reserva Cotacachi Cayapas. En esta fecha que marca el inicio del Inti Raymi (Fiesta del Sol, en kichwa se tiene previsto que participen siete comunidades vecinas y turistas.
Mientras que el 26 de junio se hará una recolección de los desechos sólidos en la rivera del río Tahuando, que baña a la capital imbabureña.
También habrán actividades similares en las provincias vecinas de Carchi, Sucumbíos y Esmeraldas. Una de ellas está dirigida a los transportistas y tiene relación sobre el cuidado de las especies silvestres que circulan por las carreteras.