Ecuador podría dejar la mascarilla en marzo, dice Ministra

En la sexta semana epidemiológica se registraron 19 945 casos de covid-19. Foto: archivo / EL COMERCIO
En el informe sobre la situación epidemiológica del covid-19 que se propaga en Ecuador, la ministra de Salud, Ximena Garzón, reiteró que el país va por buen camino. La funcionaria confía en que para finales de marzo del 2022 ya se pueda dejar de utilizar la mascarilla en espacios abiertos.
Garzón señaló, además, que se espera que Ómicron desplace a todas las demás variantes y que se convierta en prevalente y endémica. La estimación es que se vuelva como la influenza, con picos estacionales y pocos casos en el año.
Según la funcionaria, de no ser por Ómicron, Ecuador probablemente ya estaría sin medidas de bioseguridad. Recordó que en octubre del 2021, el país tuvo una positividad viral de 4,5% la misma que se mantuvo. Sin embargo, llegó la nueva variante y también influyeron las fiestas de diciembre.
La Ministra mencionó que, en el contexto de una pandemia, siempre existe la posibilidad de que emerja una nueva variante, especialmente en lugares con poca vacunación y alta transmisibilidad. Por ello, la Secretaria de Estado reiteró la importancia de que las personas se sigan inmunizando.
"Mientras más cobertura de vacunación tengamos en la población, más protegidos estaremos y menos vulnerables a cualquier variante que aparezca", dijo Garzón. Agregó que todavía hay que mantener las medidas de bioseguridad y respetar los aforos.
Ocupación hospitalaria y contagios a la baja
En el informe de este 17 de febrero, Ecuador muestra un descenso en la ocupación en las camas hospitalarias, contagios, positividad, entre otros indicadores.
En cuanto a la ocupación en hospitalización, en el Ministerio de Salud se ubica en el 30%, en cuidados intermedios es del 23% y en unidades de cuidados intensivos (UCI) alcanza el 59%.
Estas cifras muestran un descenso en comparación con la semana anterior que fueron del 42% en hospitalización y 76% en UCI.
En la red pública integral de salud, conformada por el Seguro Social, Fuerzas Armadas y Policía Nacional, la ocupación en hospitalización, cuidados intermedios y UCI es del 40%, 41% y 72%, respectivamente. Mientras que en la red complementaria o privada esos índices son del 38%, 65% y 55%.
Pico de casos queda atrás
En los contagios también se evidencia una disminución. Desde el pico de la segunda semana de enero del 2022, los casos han bajado. Así, en la semana epidemiológica cuatro fueron 39 957, en la quinta 28 257 y en la sexta 19 945.
Respecto a las muertes confirmadas y probables por el virus, el informe muestra una reducción. De las 203 registradas en la semana cuatro, bajaron a 126 en la cinco y a 75 en la seis.
Cifras de las pruebas covid-19
En cuanto a la positividad, en la semana seis se ubica en 38% con pruebas de antígenos y 34% con PCR. Mientras que en el período previo fue del 47% y 48%, respectivamente. Las autoridades esperan que este indicador se ubique debajo del 5% para relajar las medidas de bioseguridad como el uso de la mascarilla en espacios abiertos.