Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Lava del volcán Wolf de Galápagos llegó al mar sin afectar especies

El volcán Wolf se ubica la parte norte de la isla Isabela a 1 710 msnm. Es el más alto de las Islas Galápagos. Foto: EFE/ Parque Nacional Galápagos

El volcán Wolf se ubica la parte norte de la isla Isabela a 1 710 msnm. Es el más alto de las Islas Galápagos. Foto: EFE/ Parque Nacional Galápagos

El volcán Wolf se ubica la parte norte de la isla Isabela a 1 710 msnm. Es el más alto de las Islas Galápagos. Foto: EFE/ Parque Nacional Galápagos

La lava del volcán Wolf de la isla Isabela, en la provincia ecuatoriana de Galápagos, llegó al mar tras cuatro días de actividad, pero no afectó a ninguna de las especies de la región, informaron hoy las autoridades del estatal Parque Nacional Galápagos.

El camino de la lava, a siete kilómetros de la costa desde la boca del volcán, no afectó a ninguna de las especies endémicas de la isla, señala la fuente. Las poblaciones de tortugas gigantes e iguanas rosadas, únicas en el mundo, lograron mantenerse con su hábitat intacto, agrega.

El Consejo de Gobierno de Galápagos y el Parque Nacional Galápagos divulgaron asímismo fotografías del evento a través de la red social Twitter, en las que se ve las columnas iniciales de vapor al momento que el material incandescente ingresa al océano.

Aunque existe corrimiento de lava, el flujo de la misma ha disminuido en las últimas horas, pero la actividad la volcánica persiste, informó el Instituto de Geofísica, que monitorea el sistema volcánico ecuatoriano. Decenas de barcos y cruceros, que generalmente hacen recorridos por las zonas turísticas permitidas, incluyeron en sus recorridos una cercanía a la isla Isabela para admirar el espectáculo.

Las islas Galápagos están ubicadas a mil kilómetros de la costa continental de Ecuador y son patrimonio natural de la humanidad, de acuerdo a una declaración de la Unesco. Su flora y fauna terrestre y marina es única en el mundo y posee además el atractivo natural de cinco volcanes activos, que eventualmente entran en erupción como el caso del Wolf.