Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Este 30 y 31 de mayo Quito será una ciudad para niños

La entrada al Museo de la Ciudad será gratuita el 30 de mayo.

La entrada al Museo de la Ciudad será gratuita el 30 de mayo.

A propósito de la celebración del 1 de junio, la agenda de este fin de semana en Quito promueve actividades familiares. Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO

Ferias, deporte, museos, teatro son algunas de las actividades planificadas para festejar el Día del Niño. Esa fecha que recuerda a los adultos su responsabilidad para velar por el cumplimiento de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

A propósito de la celebración del 1 de junio, la agenda de este fin de semana en Quito promueve actividades familiares, por ejemplo, el Instituto Metropolitano de Patrimonio organiza la feria ‘Quito ¡A jugar! que se desarrollará en el parque central de Cumbayá y en la Plaza Santa Clara, los días sábado 30 y domingo 31 de mayo.

Desde las 10:00 hasta las 16:00 se ofrecerán juegos tradicionales. Para hacerlo, se ubicarán 10 ‘estaciones’ en donde se podrá jugar al trompo, bolas y canicas, sapo, rondas… Un cuenta cuentos será el responsable de entretener a los chicos a partir de historias, anécdotas, chistes y versos.

La gastronomía también está pensada para los más pequeños. En 'Quito ¡A jugar!' se obsequiarán golosinas y dulces tradicionales como colaciones, garrapiñadas, granizados y melcochas.

El Museo de la Ciudad abre sus puertas a los más chicos. El sábado 30 de mayo, el ingreso será gratuito para todo público y será posible disfrutar de recorridos especiales, juegos, magia, ilusionismo…

La entrada al Museo de la Ciudad será gratuita el 30 de mayo.

El Parque Urbano Cumandá también ofrece una propuesta deportiva y cultural enfocada en la niñez para el domingo 31 de mayo. El día se iniciará con una bailoterapia infantil, donde los niños pueden ir disfrazados. A las 11:00 se desarrollará un taller de cocina. Media hora más tarde, a las 11:30, ‘Marisol’ presentará un espectáculo de magia.

A partir de las 13:00, los Títeres por Amaru contarán historias sobre animales. Para las 14:00 habrá demostraciones de ‘free style’ y ‘break kids’. Paralelamente se impartirá un taller de taekwondo infantil. Desde las 16:00 se proyectará una película japonesa, ‘Mi vecino Totoro’.

En el Cumandá la jornada se cerrará con danza latinoamericana caporal, butoh y aérea.

El domingo también hay espacio para las actividades al aire libre y de tipo ‘rupestre’. Esa es la propuesta que en conjunto realizan el Museo Interactivo de Ciencia y el colectivo Chimbacalle ‘Por el Puente de Piedra’.

La invitación es “descubrir la verdad oculta detrás del río (Machángara) contaminado”, en el recorrido será posible conocer las historias de vida desarrolladas en este escenario, y reflexionar sobre la responsabilidad que tiene la ciudadanía en el estado actual de la quebrada.

La fecha que recuerda a los adultos su responsabilidad para velar por el cumplimiento de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.