Caída de árbol cierra el paso en la avenida 6 de Dic…
Autoridades corrigieron cifra de fallecidos por desl…
Rescatistas buscan a víctimas de deslave en Alausí
Guillermo Lasso pide evacuar de zona de riesgo en Alausí
Rescatistas rastrean zona afectada por deslizamiento…
Cuenca recauda alimentos y enviará a expertos a Alausí
Conductor alertó de modalidad de robo en vía de Quev…
Nuevos plazos para la declaración del impuesto a la renta

Kenia Maigua: El costo real de una PCR es de USD 30

Hisopado en el Coliseo de Calderón, norte de Quito. Foto: EL COMERCIO

Con la ola de contagios por Ómicron los centros de Pichincha Humana toman hasta 1 000 muestras diarias para pruebas RT-PCR por covid-19. A inicios de enero la concurrencia fue masiva para detectar o descartar la enfermedad pero, principalmente, por el bajo costo.

Cada análisis en las unidades médicas de la Prefectura de Pichincha está valorado en USD 4. Es un monto mínimo si se compara con los USD 45,08 que se fijó como precio techo en abril de 2021.

“El costo real es de USD 30, aproximadamente”, dice Kenia Maigua, presidenta de Pichincha Humana, y explica que toman las pruebas en convenio con el Instituto de Investigaciones de la Universidad Católica del Ecuador.

A través de ese acuerdo han realizado casi 13 000 análisis desde 2020 como parte de un estudio. La Prefectura pone la logística y el personal para tomar los hisopados; la universidad corre con los gastos de reactivos e insumos para el procesamiento. Los USD 4 equivalen a una consulta, por la revisión de síntomas y su tiempo de evolución antes del examen.

Entre 2020 y noviembre de 2021, Ecuador importó casi USD 89 millones en pruebas covid que en gran parte vienen de EE.UU., Alemania y China. En reactivos el valor es de USD 116,4 millones.

El costo local de la PCR ha variado desde marzo de 2020, cuando el Ministerio de Salud fijó un precio tope de USD 120 aunque en los países proveedores eran mucho más baratas. En parte de Europa no pasaban de USD 30 al inicio de la pandemia y en EE.UU. ahora se realizan gratuitamente.

En abril de ese año Olfert Landt, parte del equipo que diseñó el primer test para coronavirus en Alemania, advirtió que el costo, incluido el trabajo de laboratorio, no debería pasar de USD 11. Y que venderla en más era “inmoral”.

Un año después el exministro de Salud, Camilo Salinas, pidió un análisis de mercado internacional porque en Ecuador se cobraba hasta USD 200. “Una familia de cinco integrantes podía gastar USD 600 o más. Con el estudio establecimos tres parámetros sobre el incremento de ganancia: 40%, 30% y 20%. Optamos por el más bajo y salió USD 45,08”.

Salinas recuerda que el costo real estaba entre USD 25 y 30. El paquete promedio incluye un hisopo, un vial o envase para colocar la muestra y los reactivos que se usan en los secuenciadores, los equipos que realizan el análisis.

Al porcentaje de ganancia se sumó el trabajo en laboratorio y el valor de los insumos, que escasearon durante la emergencia.

Jorge Macías dirige laboratorios Interlab y recuerda que al principio de la pandemia los reactivos costaban USD 80 y una bata quirúrgica pasó de USD 0,50 a 10. “La demanda era mundial y nos costó mucho conseguir los reactivos que ahora cuestan USD 20”. Estados Unidos y China son los países de donde los importan.

En Interlab una PCR cuesta USD 42. Otros laboratorios cobran USD 45, 30 y hasta 20.

Para Macías es imposible hacerla en menos de USD 20 porque cada muestra requiere su reactivo y no se debe mezclar varias muestras. El exministro Salinas incluso sugiere fijar un costo a los test de antígeno, que en el exterior se consiguen en USD 10, y controlar que algunos laboratorios no cobren el valor de la PCR cuando en realidad realizan una de antígeno.

La detección

  • Ecuador registra 2 459 665 pruebas RT-PCR realizadas por covid-19 hasta el sábado, según los datos del Ministerio de Salud Pública.
  • En el 29%, es decir, 725 936 diagnósticos, el resultado fue positivo. El 65% fue descartado como coronavirus y hay un 6% que se reporta como casos probables.
  • La PCR es la prueba más precisa para detectar infecciones por SARS-CoV-2. Debe realizarse entre el tercer y quinto día de contacto con una persona contagiada. El resultado se obtiene entre 24 y 72 horas.
  • La llegada de las pruebas de antígeno incidió en la reducción de los costos de las PCR. Estas se deben realizar cuando hay síntomas, al quinto día de contagio. El resultado se obtiene en 15 minutos.

La Regulación

  • 134 laboratorios de diagnóstico están autorizados en el país para procesar RT-PCR por covid-19 y son 1 790 los que pueden realizar pruebas de antígenos.
  • La Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud (Acess) vigila que se exhiba el valor de la prueba, que no debe pasar de USD 45,08.
  • 12 laboratorios han sido sancionados por la Acess por incumplimiento de esa disposición. La multa puede alcanzar los USD 2 125.
  • La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) aplica dos fases de revisión a las pruebas covid importadas: del etiquetado y el análisis en laboratorio. En la primera han detectado presuntas irregularidades, en algunos casos, que son investigadas.