Videos registran el momento en que cámaras de vigila…
Hombre es procesado por los asesinatos de su exparej…
5 razones por las cuales el 40% de atropellos ocurre…
Persi, el robot que da clases en las cárceles de Ecuador
Así es la Mancomunidad del Chocó Andino, donde una c…
Diez unidades educativas son habilitadas como alberg…
Médico está procesado por la muerte de paciente dura…
Levantan orden de prisión preventiva a Fernando Alva…

Gobierno analiza compra conjunta de medicamentos entre MSP e IESS

Los gremios de médicos cuestionaron el manejo del sistema de salud y la falta de medicinas para cirugías. Foto: EL COMERCIO

El desabastecimiento de medicamentos en la salud pública, que ha alcanzado niveles graves para la atención, e incluso, supervivencia de los pacientes, necesita acciones urgentes.

En ese contexto, el Gobierno analiza la posibilidad de una compra conjunta de medicamentos entre el Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

La ministra de Salud, Ximena Garzón, señaló en una entrevista con Teleamazonas este martes 19 de octubre, que se mantendrá una reunión para definir el tema.

“Este 19 tendremos una reunión con Francisco Cepeda, presidente del IESS para determinar la mejor forma de adquirir fármacos, al menos por 6 meses, para abastecer a los hospitales y brindar la adecuada atención” dijo Garzón.

Según la ministra, el Gobierno ha adquirido el 36% de las medicinas necesitadas. “Requerimos 123 fármacos declarados en emergencia, no tuvimos todas las ofertas que necesitamos; por lo cual, pudimos adquirir 43 fármacos en la cantidad que se necesita en las unidades del Ministerio para atención de pacientes oncológicos, con trastornos autoinmunes o requieren trasplantes”, especificó.

Esto permitió al Gobierno abastecerse por dos meses y se “ha trabajado con los directivos de los hospitales públicos para que ellos también ejecuten sus presupuestos y se vaya reabasteciendo”, comentó.

Como alternativa Garzón indicó que se harán compras internacionales de medicamentos, si no existen los insumos internamente.

También agregó que, para implementar la entrega de medicamentos en entidades privadas, se requiere “mejorar el sistema de la historia clínica y receta electrónica, la trazabilidad de la receta porque queremos que sea un proceso limpio y transparente. Queremos hacer un seguimiento para que llegue a quien lo necesita”.

Por el problema de desabastecimiento, la Federación Médica del Ecuador anunció un plantón del sector salud, previsto para este 21 de octubre.