La ley IDEA, la alternativa de Ecuador para exportar…
Roberto Cuero, Ronny Aleaga, Wilma Andrade y otros d…
El papa Francisco salió del quirófano tras ser operado
Desabastecimiento de gas y alimentos se agudiza en Galápagos
Ministerio de la Mujer investiga presuntas violacion…
Darth Vader fue juzgado y sentenciado en corte chile…
El presidente colombiano Gustavo Petro sale a la cal…
UCE tendrá un festival artístico en favor de los afe…

Aumentan a más de 6 000 los casos de chikungunya en Ecuador

El Aedes albopictus, junto al Aedes aegypti (imagen), es el transmisor de enfermedades como el dengue y la chikungunya. Foto: Christophe Simon/ AFP.

El Aedes albopictus, junto al Aedes aegypti (imagen), es el transmisor de enfermedades como el dengue y la chikungunya. Foto: Christophe Simon/ AFP.

El Aedes aegypti (imagen) es el transmisor de la fiebre de chikungunya. En Ecuador, la provincia más afectada es Esmeraldas.  Foto: AFP.

La ministra de Salud, Carina Vance, informó este 8 de mayo que la cifra de contagiados en Ecuador con la fiebre de chikungunya asciende a 6 277, cuando hace un mes se contabilizaron 2 603 casos.

La funcionaria dijo que la enfermedad está debidamente identificada en las zonas con mayor brote de casos en las provincias costeras de Esmeraldas, con 4 112, y Manabí, con 1 820.

Además, señaló que se han desplegado los cercos epidemiológicos para evitar una mayor propagación de la enfermedad y que se mantienen los protocolos sobre la fiebre, impartidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Vance pidió a la población que descarte todo tipo de recipientes donde pueda estancarse el agua, ya que allí se reproduce el mosquito Aedes Aegypti que es el transmisor de esta fiebre, que aún no ha provocado casos mortales en el país andino. El primer caso de la enfermedad se registró en octubre de 2014 en Ecuador.