Asamblea aprobó resolución para condenar pesca ilegal en Galápagos

Jorge Yunda, asambleísta por AP, fue el proponente de la resolución legislativa para condenar la pesca ilegal en Galápagos. Foto: captura

El legislador oficialista Jorge Yunda fue el proponente. La resolución legislativa para condenar la pesca ilegal en Galápagos se aprobó este martes 29 de agosto del 2017, por unanimidad. Los 131 votos de los legisladores presentes en la sesión coincidieron.
Yunda expuso que la pesca ilegal que se realiza en el Archipiélago y en sus alrededores es un "genocidio animal". Añadió que si no se hace nada para detener este fenómeno, en 20 o 30 años las Islas Galápagos podrían quedar sin vida animal.
"Más allá del origen político, los invitó hoy a condenar este acto macabro", dijo. También expuso que se debe elevar una queja internacional ya que en este caso el barco chino que fue capturado llegó a las Islas con combustible subsidiado por ese país. Y "luego regresan con combustible subsidiado por los ecuatorianos".
La Asamblea Nacional aprobó, por unanimidad, el proyecto de resolución que condena la pesca ilegal. #NoPescaIlegal pic.twitter.com/EWfLungPYu
— Asamblea Nacional (@AsambleaEcuador) 29 de agosto de 2017
En medio de la resolución pidió que se dote de todo el material necesario a las Fuerzas Armadas para que pueda defender la soberanía ecuatoriana en el mar. También propuso que se endurezca la legislación penal para que los delitos ambientales sean castigados con condenas más duras.
Brenda Flor (AP), legisladora por Galápagos, pidió que se modifique la resolución para que se respalde al Parque Nacional Galápagos y a la Cancillería por su labor positiva en esta crisis. Y pidió que se exhorte a las Fuerzas Armadas para que garantice el resguardo de los recursos marinos ecuatorianos.
Washington Paredes (Creo), también electo por las Islas, en cambio, pidió que se pida en la resolución que se solicite al presidente Lenín Moreno que declare estado de excepción en todo el Archipiélago. Esto para que se pueda utilizar los fondos públicos necesarios y salvaguardar la soberanía de este territorio. Además, solicitó a la Fiscalía que inicie una investigación previa para conocer como consiguen los buques chinos el combustible.
Doris Soliz, oficialista y titular de la Comisión de Soberanía y Relaciones Internacionales, pidió a los legisladores de oposición que no confundan el delito cometido por las embarcaciones, que si vienen tienen bandera china, aclaró que eso no quiere decir que el Gobierno de ese país apoye el cometimiento.