Lenín Moreno sobre la violencia a la mujer: 'Hay que poner fin a esas muertes, a las violaciones, al acoso, al insulto'

Imagen de Lenín Moreno, Presidente de Ecuador, colectivos de mujeres para analizar mecanismos de trabajo conjunto parar erradicar la violencia de género e intrafamilar, tomada de la cuenta de Twitter @Presidencia_Ec

Este miércoles 12 de julio del 2017, el presidente Lenín Moreno se reunió en Carondelet con colectivos de mujeres para analizar mecanismos de trabajo conjunto parar erradicar la violencia de género e intrafamilar.
Durante el encuentro, Moreno presentó la ‘Gran cruzada nacional contra la violencia a la mujer y a la familia’. El Primer Mandatario invitó a trabajar en una agenda nacional por la igualdad que incluya la creación de puestos de trabajo de calidad, la reducción de las brechas salariales, el apoyo a las mujeres en condición de pobreza y el acceso universal a los sistemas de educación y salud, para reducir los niveles de vulnerabilidad que enfrentan las mujeres para elevar susu condiciones de vida, garantizar la igualdad y el empoderamiento de este segmento de la población, según un comunicado de la Secretaría de Comunicación.
Hoy convoqué a la Gran Cruzada Nacional contra la Violencia hacia la Mujer y la Familia. #NoALaViolenciaDeGénero pic.twitter.com/YU378nhL9I
— Lenín Moreno (@Lenin) 12 de julio de 2017
“Hay que poner fin a esas muertes, a las violaciones, al acoso, al insulto", dijo Moreno y agregó que “es urgente erradicar la violencia de las calles, de los hogares y de la mente de los ecuatorianos”.
El comentario, también, se replicó por medio de su cuenta en la red social Twitter junto al hashtag #NoALaViolenciaDeGénero.
En este espacio se recogieron otras expresiones de Moreno, que estuvieron encaminadas a sumar esfuerzos para detener el asesinato de mujeres. “Hay que poner fin a esas muertes", sostuvo.
De acuerdo con la información de la Secom, la implementación de la ‘Gran cruzada nacional contra la violencia a la mujer y a la familia’ prevé la dotación de servicios sociales especializados y centros de atención integral para las mujeres víctimas de violencia, que incluyan programas de inserción laboral y terapias de rehabilitación y el reforzamiento de líneas de auxilio, acciones de los organismos de seguridad y la aplicación de la normativa legal que sanciona la violencia de género e intrafamiliar.
En la cita, la Primera Dama, Rocío de Moreno, delegada del Presidente para el Comité Interinstitucional del Plan “Toda una vida”, señaló que el objetivo de este proyecto es “empoderar a las mujeres” brindando un espacio libre de violencia para las mujeres y su familia por lo que subrayó como imprescindible desterrar patrones culturales del pasado como el machismo.
De su parte, Guisela Chalá, representante del Consejo Nacional Afrodescendiente, dijo que se debe sensibilizar a la población sobre este tipo de violencia que abarca también prácticas descriminatorias llevado este mensaje a las aulas de los centros educativos.
Bibian Aído, representante de ONU Mujeres en Ecuador, destacó la predisposición del Estado para hacer de la lucha contra la violencia de género, un objetivo de interés nacional.