No existe una fruta o vegetal único para fortalecer al sistema inmunológico

Los especialistas sugieren consumir hasta seis porciones de frutas y vegetales al día para obtener la mayor cantidad de micronutrientes. Foto: Archivo / EL COMERCIO

Los especialistas sugieren consumir hasta seis porciones de frutas y vegetales al día para obtener la mayor cantidad de micronutrientes. Foto: Archivo / EL COMERCIO

Las frutas ayudan a mejorar el sistema inmunológico. Foto: Archivo / EL COMERCIO

Cada fruta y vegetal aporta micronutrientes indispensables para el correcto funcionamiento del organismo, es decir, para mantener un sistema inmunológico fuerte, capaz de 'esquivar' enfermedades o de combatir con los estragos de las mismas.

La nutricionista Daniel Acosta menciona que la carencia de alguna vitamina, mineral o de antioxidantes reduce significativamente las defensas del organismo. De allí la sugerencia de incluir diferentes frutas y vegetales en el plan de alimentación diario; aplica para grandes y chicos.

La cantidad dependerá de las necesidades y objetivos de cada persona, pero para un adulto promedio la también nutricionista Allisón Santillán sugiere cuatro porciones de frutas y cuatro porciones de vegetales. Solo así se cumplirá con los requerimientos sugeridos por instituciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Sí se puede comer fruta luego de las 17:00

A esos alimentos se los puede incluir en el desayuno, almuerzo o cena; incluso pasadas las 17:00. Santillán hace hincapié en la hora, ya que existe la creencia de que las personas engordan cuando comen manzanas, uvas, kiwi, fresas, plátanos, piña y más durante la cena. La fruta aporta los mismos nutrientes a cualquier hora. La gente engorda cuando come más calorías de las sugeridas; esas están atadas a las actividades que se realizan en el día a día.

Lo que sí sucede, explica Acosta, es que ciertas funciones disminuyen durante la noche, como la resistencia a la insulina, por ejemplo. En el caso de las frutas, el organismo tendrá que hacer un mayor esfuerzo para secretar insulina y controlar los niveles de fructosa. Y solo por esa razón sugiere preferir frutos rojos, pues contienen una menor cantidad de carbohidratos. Eso evitará que la glucosa en sangre se eleve de manera abrupta.

Otro punto a su favor de los frutos rojos es que son altos es antioxidantes; estos se encargan de controlar la producción de radicales libres, que tienden a inflamar los diferentes órganos del cuerpo. Aumentan por el exceso de ejercicio, por el estrés, por el consumo de alimentos ultraprocesados. El tabaco y la radiación solar también los ayuda a multiplicarse.

Alimentos con un plus

Aunque está científicamente comprobado que todos los micronutrientes son indispensables, también hay estudios recientes que indican que ciertos alimentos traen un plus. Es el caso de la remolacha, nueces y el tallo del apio. Su ingesta frecuente ayuda a producir ácido nítrico, que inhibe la replicación de los virus en el organismo.

También se ha demostrado que las crucíferas tienen una actividad más marcada sobre el sistema inmune. En ese grupo están la rúcula, col de bruselas, kale, coliflor, col morada, nabo.

Suplementos digitales