La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Meta despedirá a otros 10 000 empleados y suprime miles de vacantes

Imagen referencial. Meta anuncia el despido de 10 000 empleados más. Foto: Freepik

Meta Platforms, la compañía propietaria de Facebook, WhatsApp e Instagram, anunció un nuevo plan de ajuste de plantilla que supondrá el despido de unos 10 000 trabajadores, así como el cierre de alrededor de 5 000 plazas vacantes aún sin cubrir, según informó la multinacional, que a finales de 2022 ya acometió un ajuste de 11 000 empleos.

"En general, esperamos reducir el tamaño de nuestro equipo en alrededor de 10 000 personas y cerrar alrededor de 5 000 puestos vacantes adicionales que aún no hemos contratado", anunció Mark Zuckerberg. "Esto será difícil y no hay forma de evitarlo", afirmó.

Más despidos en Meta para abril de 2023

En este sentido, el fundador y consejero delegado de la compañía señaló que Meta espera anunciar reestructuraciones y despidos en sus grupos tecnológicos a finales de abril y luego en sus grupos empresariales a finales de mayo.

No obstante, advirtió de que, en algunos casos, puede llevar hasta final de año completar los cambios, mientras que el cronograma para los equipos internacionales afectados también puede variar.

"Mi esperanza es hacer estos cambios en la organización lo antes posible en el año para que podamos superar este período de incertidumbre y centrarnos en el trabajo crítico que tenemos por delante", señaló Zuckerberg.

De este modo, después de la reestructuración, Meta planea levantar la congelación de contrataciones y transferencias en cada grupo.

Asimismo, la compañía contempla completar este verano su análisis sobre el trabajo híbrido para refinar aún más su modelo de trabajo distribuido, además de intentar mantener un flujo constante de mejoras en la productividad de los desarrolladores y mejoras en los procesos a lo largo del año.

Ganancias de Meta caen en 2022

A principios de febrero, Meta informó de que obtuvo un beneficio neto de USD 23 200 millones en 2022, lo que supuso una caída del 41% respecto del resultado anotado un año antes, mientras que sus ingresos anuales sumaron un total de USD 116 609 millones, un 1,1% menos que en 2021, lo que supone la primera caída anual de la facturación de la empresa.

De cara a 2023, la directora financiera de Meta, Susan Li, expresó su confianza en que los ingresos totales del primer trimestre oscilen entre USD 26 000 y 28 500 millones, mientras que calcula que gastos totales para todo el año estarán en el rango de entre USD 89 000 y 95 000 millones, frente a la anterior perspectiva de entre USD 94 000 y 100 000 millones.

Más noticias en:


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News