Los ecuatorianos tiene entre sus redes sociales favoritas las tradicionales.

Los ecuatorianos tiene entre sus redes sociales favoritas las tradicionales.

¿Cuáles son las redes sociales preferidas por los ecuatorianos?

Los ecuatorianos tiene entre sus redes sociales favoritas las tradicionales. Foto: Wikicommons

Facebook y Whatsapp siguen siendo las redes sociales más usadas por hombres y mujeres en el Ecuador. Sin embargo, parecen haber llegado a su techo, pues ya no son las que más crecen. Según un estudio del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en 2019, la red social Facebook fue utilizada por el 55,4% de los ecuatorianos que se conecta a través de esta red.

De cerca sigue Whatsapp con 52%. Más atrás están otras redes sociales como Instagram con 18,2% y Youtube con 15,4%. El experto en redes sociales Carlos Zambrano afirma que estas dos últimas tienen como característica principal ser usadas por personas más jóvenes, por tanto tienen más posibilidades de crecer.

En cambio, el especialista en informática Andrés Zules considera que la resistente popularidad de Facebook es también forzada por el hecho de que las operadoras telefónicas en Ecuador ofrecen esta red social de forma gratuita a sus usuarios en los paquetes de datos que ofertan. Entonces, impulsan la instalación de esa aplicación en el sistema de los smartphones y ese es un factor determinante. Hay un 10% de adultos mayores que la usan.

Además, Zules sostiene que Facebook todavía se usa más que otras redes sociales en nuestro país a causa del impulso que tuvo en sus inicios, cuando tenía poca competencia y no mostraba anuncios. Eso hizo que Facebook acapare la atención de gran cantidad de personas, incluidas personalidades importantes de la política, la farándula y el deporte. Cuando logró captar el interés de esos personajes consiguió también que otras personas sean atraídas a la red. Estas a su vez lograron que se conecten a través de Facebook sus amigos y familiares. Esta forma de contacto social se volvió casi un monopolio por años y sigue teniendo fuerza entre las familias y amigos de más de 30 años.

El caso de Whatsapp es distinto, pues debe su popularidad al hecho de que está asociado a cada número celular. Eso hace que el usuario no necesite registrarse, ni crear un usuario, por tanto no se requieren contraseñas. A esto se suma que Whatsapp permite una comunicación directa y segura de punto a punto -con la posibilidad de enviar mensajes, imágenes, videos y otros añadidos- hizo que acapare mercado y le pise los talones a Facebook en nuestro país. Whatsapp incluso consiguió dejar de lado y superar a Messenger debido a que este necesitaba estar ligado a un usuario, no a un número telefónico como Whatsapp.

A estas redes sociales les sigue con cierta distancia Instagram

Se trata de una aplicación y red social cuya función principal es poder compartir fotografías y videos con otros usuarios. Además, se pueden intercambiar historias a través de fotos y videos que duran 24 horas.

Karina Roldán tiene 19 años y usa Instagram. Dice que, en efecto, los jóvenes consideran que Facebook es cuestión de familias, padres y abuelos. Ella prefiere las imágenes y tener contacto con jóvenes como ella.

Carlos Zambrano expresa que los datos estadísticos respecto al uso de redes sociales en el país variarán mucho en un futuro cercano y después de la pandemia. Esto se debe al crecimiento inusitado de las redes que utilizan los más jóvenes, como la propia Instagram y otras como TikTok, que hasta el año pasado ni siquiera aparecía en las estadísticas. Zambrano añade que el confinamiento para los más jóvenes tuvo su válvula de escape en estas redes y en los videojuegos en línea, que se están convirtiendo en una demandada y poderosa red social.

Instagram es más usada en los rangos de edad de 15 a 24 años de edad y de 25 a 34 años, pero en todas las edades ocupa el tercer lugar en uso en el país, seguido de Youtube, red social que se activó en 2005, en donde priman los videos y es más usada por jóvenes y luego adultos. Probablemente su uso creció durante la pandemia, pues a escala mundial se conoce 6 de cada 10 prefieren ver videos en plataformas online que en televisión.

Andrés Zules también observa que las redes sociales tienen en algunos casos géneros que las prefieren. Instagram la usan más las mujeres que los hombres. Facebook y Whatsapp atraen por igual a los dos géneros. En los videojuegos participan hombres jóvenes en su gran mayoría.

Otras redes sociales tienen menor penetración en nuestro país, como Twitter, con 8,8% entre los usuarios de redes sociales en Ecuador. Esta red es utilizada para informarse sobre lo que sucede en el país y en el mundo, más que para interactuar directamente. En cambio Linkedin y Skype son las menos usadas, con 1,6 y 1,5% respectivamente. Aquí su utilización se concentra para fines específicos: buscar empleo en Linkedin y tener sesiones de trabajo por Skype.