Los perros requieren un aseo cuidadoso

Los veterinarios deben revisar el estado y la limpieza de las orejas y los oídos

Las orejas, axilas, patas y rostro de las mascotas son algunas de las zonas que deben mantenerse limpias para evitar la acumulación de bacterias y la aparición de infecciones. En esta época de verano, y ante la presencia del covid-19, los propietarios deben tener mayores cuidados en la salud.
Verónica Pareja, veterinaria especializada en dermatología, explica que, al igual que en los humanos, las zonas más problemáticas del cuerpo son las que se rozan constantemente como la entrepierna, las axilas y entre los dedos de las patas. Además de los baños, se recomienda limpiar estas partes después de los paseos.
Para desinfectarlas, Pareja dice que se puede utilizar toallas húmedas para perros, que están disponibles en el mercado. Otra alternativa es emplear toallas de clorhexidina, que son útiles para el aseo de las patas y no causan irritaciones.
Uno de los problemas actuales es que, tras las salidas al parque, estas zonas no son secadas adecuadamente. Los propietarios han adoptado el hábito de lavar las patas, pero deben asegurarse de que los dedos queden secos. Emplear este tipo de toallas evita este problema y son útiles también para limpiar el pelaje.
Sumergir las patas por cinco segundos en ácido hipocloroso es otra alternativa. Pareja aclara que esta solución no es dióxido de cloro ni cloro doméstico. Esta sustancia es de uso médico y ayuda a combatir bacterias. Si se usan productos muy concentrados, puede generarse resequedad y descamación.
En el caso de los perros que tienen arrugas, es recomendable limpiar su rostro. Para esto, se puede emplear un paño de limpieza o una gasa exprimida con clorhexidina o ácido hipocloroso y pasarla por cada pliegue. Esto se debe hacer unas tres veces por semana.
Las orejas son otra de las zonas sensibles y que necesitan atención. Nined Vinueza, veterinaria especialista en Dermatología, dice que los perros deportistas, los que tienen orejas caídas y los que nadan frecuentemente son los que deben tener mayores cuidados.
Las limpiezas pueden realizarse cada 15 o 30 días, después del baño. Siempre se la realiza con productos especializados en el aseo de las orejas, que hay en el mercado, o se puede emplear una gasa con suero fisiológico. Vinueza dice que cuando la oreja está sana, solo necesita algo leve, es decir, en la zona que es visible.
Hay estructuras muy delicadas en el oído que pueden afectarse e inflamarse si se realiza una limpieza profunda en casa. Vinueza explica que si la piel de la oreja está cuarteada, no tiene brillo y huele mal, se debe recurrir a un especialista. Los gatos son más sensibles a tener trastornos neurológicos si se hace una limpieza de oídos inadecuada.