Una mirada histórica al poder desde la fotografía

Clemente Yerovi fue presidente por ocho meses en un periodo interino de facto. Foto: cortesía Archivo Histórico del Guayas

En el marco del nuevo proceso electoral que se desarrolla en Ecuador, el Archivo Histórico del Guayas (AHG), perteneciente al Ministerio de Cultura y Patrimonio, presenta el proyecto de investigación fotográfica Esta es otra historia.
Las redes sociales de la institución se constituyen en la vitrina para exponer una selección de imágenes que muestran distintos momentos, escenarios y personajes de la política nacional. La propuesta es parte de la agenda de actividades virtuales que se desarrollan como antesala al aniversario número 50 de este repositorio histórico.
“El propósito de esta actividad es recuperar la memoria histórica y política del Ecuador a través de una selección de imágenes de nuestro fondo fotográfico”, dice Alfredo García, responsable del AHG.
Creado en 1971 durante la presidencia de José María Velasco Ibarra, el AHG se ha consolidado como un centro de investigación histórica, que atesora documentación de la época colonial y republicana de la Primera Escribanía del Departamento de Guayaquil.
Alrededor de 100 000 bienes conforman los siete fondos que maneja la institución, entre mapas, microfilmes, fotografías, libros, revistas y periódicos antiguos. De esos, 7 250 imágenes son parte del fondo fotográfico.
En el caso de figuras presidenciales, los registros fotográficos más antiguos datan de finales del siglo XIX, durante el mandato del general Eloy Alfaro. Igualmente, sobre este periodo existen más de 1 000 manuscritos que detallan obras históricas, como la construcción del ferrocarril.
Los formatos y grado de conservación de las fotografías son variados. Hay imágenes en placas de vidrio, papel químico, acetato y negativos. En una de las más antiguas se ve al general Eloy Alfaro en traje militar tomando la rienda de un caballo blanco en el patio de la Casa Presidencial. La imagen está fijada en una placa de vidrio trizada, que llegó así al AHG, asegura García.
“Es importante que el público conozca a estos personajes, que son hombres que han hecho historia como presidentes”, dice García sobre la relevancia de conocer la trayectoria política del país. Varias de las imágenes escogidas muestran a los exmandatarios en otras facetas distintas a las de sus habituales tareas administrativas, con la idea de despertar la curiosidad del público.
En otra imagen se ve a José María Velasco Ibarra, cinco veces presidente del Ecuador, sentado en un despacho junto a su esposa, la escritora argentina Corina Parral. La historia de estos dos personajes es parte del libro ‘El perpetuo exiliado’, de Raúl Vallejo.
Para obtener las reproducciones digitales, explica García, los archivos originales se someten a pruebas de luz y contraste antes de pasar a un proceso de digitalización en un scanner especial. En algunos casos también se realiza un trabajo de restauración digital. Ese material sigue alimentando el archivo digital de la institución.
Cada semana se publicarán nuevas fotografías históricas en la página oficial del Archivo Histórico del Guayas en Facebook, hasta mayo.