Lo que se sabe del presunto abuso sexual en unidad e…
308 planteles educativos afectados por el sismo en Ecuador
Dos policías y un civil fueron sentenciados por deli…
El invierno impacta a personas que viven en las call…
13 fallecidos y 230 heridos en Afganistán y Pakistán…
Presunto abuso sexual contra un alumno es investigad…
Sismo de 3.2 se sintió en Cuenca este 22 de marzo
Pico y placa en Quito: restricciones para este miérc…

La marimba alegra a los damnificados

El grupo Tierra Negra Internacional se presentó la semana anterior en uno de los albergues de Muisne. Foto: Marcel Bonilla/EL COMERCIO

El grupo Tierra Negra Internacional se presentó la semana anterior en uno de los albergues de Muisne. Foto: Marcel Bonilla/EL COMERCIO

El grupo Tierra Negra Internacional se presentó la semana anterior en uno de los albergues de Muisne. Foto: Marcel Bonilla/EL COMERCIO

Seis bailarines cuatro músicos y un cantor de música tradicional afroesmeraldeña, recorren los albergues del sur de la provincia de Esmeraldas para alegrar la vida de las personas que perdieron sus casas por el terremoto del 16 de abril.

El ejercicio empieza con la práctica de juegos tradicionales como la rayuela, el chango, la yuca y saltar la cuerda. Luego organizan partidos de fútbol con los pequeños.

En los espacios que hay en los albergues se adecuan pequeños escenarios para empezar con la enseñanza del baile de la marimba. Son piezas tradicionales como la Caderona, Andarele, Fabriciano y Torbellino.

Diana Cuero, una de las bailarinas de la agrupación Tierra Negra Internacional, dice que hasta los albergues no llegan con las manos vacías, siempre llevan algo para compartir con los niños.

El director de esta agrupación, Jonathan Minota, dice que han recibido pequeñas donaciones de amigos de Quito para, a más de llevar la música, entregar obsequios.

La última presentación la hicieron en las poblaciones de Portete y Daule, del cantón Muisne. Ahí pasaron realizaron actividades lúdicas y musicales.

Sara Espinoza habitante de población de parroquia Bolívar es una de las personas afectadas por el terremoto. Ella dice que la música tradicional de Esmeraldas permite la distracción de decenas de niños que están en los albergues, impactados por los movimientos sísmicos.