En Quito se observó la Luna Azul

Luna azul

Un cielo despejado permitió que los quiteños disfruten del fenómeno astrológico denominado la Luna Azul. A diferencia de lo que podría pensarse, el astro no se vio de otro color, lo que sucedió fue, que por segunda vez en el mismo mes, hubo luna llena.
En redes sociales como Twitter, los usuarios compartieron las fotografías del fenómeno que ocurre cada tres años. Este 2015 hubo luna llena específicamente durante la noche del 2 y 15 de julio.
La #LunaAzul sobre #Quito alumbra las madrugadas. #BlueMoon. pic.twitter.com/1j2dDxVX1K
— Nicolás Larenas✈ (@n_larenas) agosto 1, 2015
La aparición del término Luna Azul es relativamente moderno dentro del mundo de la astronomía. En 1946 James Hugh Pruett lo acuñó en un artículo para la revista Sky & Telescope. Desde hace más de 400 años atrás se lo utilizaba dentro de expresiones coloquiales que relacionaban a la Luna Azul con hechos magníficos (“Me casaré contigo cuando la Luna sea azul).

La ‘Luna Azul’ no volverá a observarse sino hasta enero de 2018. El Observatorio Naval de EE.UU. explica que cada ciclo lunar dura aproximadamente 28 días, por lo que cuando se produce una luna llena a comienzos de mes es probable que haya una segunda al final.