Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

70 ficciones se proyectarán en el Festival de Cine de Quito

The florida  project’ (EE.UU.).    La realidad puede ser muy dura en las afueras de un mágico parque de diversiones.

The florida project’ (EE.UU.).   La realidad puede ser muy dura en las afueras de un mágico parque de diversiones.

'The Florida Project’ (EE.UU.): La realidad puede ser muy dura en las afueras de un mágico parque de diversiones. Foto: Archivo particular

Decenas de historias y personajes de distintos rincones del planeta se reúnen en el Festival de Cine de Quito. La tercera edición de este encuentro se realizará desde este martes 14 hasta el próximo domingo 19 de agosto de 2018, con una programación que reúne 70 producciones, entre cortometrajes y largometrajes, que se proyectarán en seis sedes.

La inauguración es este amrtes a las 19:30, en el Teatro Capitol, con ‘The Florida Project’, un filme de Sean Baker y protagonizado por Brooklynn Prince y Willem Dafoe. La cinta narra las vivencias de una niña de seis años y sus amigos durante un verano, en un pequeño motel cercano al parque Disneyworld, mientras sus padres y vecinos se las ingenian para mantener a sus familias.

Álvaro Muriel, director del festival y de la Escuela de Cine de la Udla, explica que el encuentro cinematográfico, que nació como una iniciativa de la Universidad de las Américas, y ahora cuenta con el apoyo del Municipio de Quito y la Fundación Telefónica, busca incentivar la producción cinematográfica independiente y al mismo tiempo presentar una oferta alternativa del cine contemporáneo de ficción al público quiteño.

El festival entregará cinco premios, Tres en las secciones competitivas Mejor ópera prima y Mejor corto iberoamericano, que incluye el premio a Mejor cortometraje ecuatoriano. Además se entregará dos premios del público a Mejor largometraje, que será calificado después de cada función y otro a Mejor corto, cuyas obras se podrán ver y votar en la página web del festival.

Las cintas se proyectarán en Ochoymedio, Cinemateca de la Casa de la Cultura, Flacsocine, Parque Urbano Cumandá, Casa Somos Roldós y Espacio Fundación Telefónica, con entrada gratuita.

Por primera vez, el festival acoge dentro de su programación la cinematografía de Portugal como país invitado, con 10 filmes que forma parte de la Semana del Cine Portugués.

La muestra se suma a las secciones de cine infantil y cine nacional, esta última con la presentación de ‘Cenizas’, ‘Chuquiragua’, ‘Pescador’ y ‘Sin otoño, sin primavera’.

Este año el festival le dedica una retrospectiva al mexicano Nicolás Pereda. “Obra que sintoniza con el enfoque del festival, que apunta a un cine de lenguaje innovador y de nuevos realizadores”, dice Muriel.