El número más alto de mariposas se encuentra en Ecuador

Esta mariposa pertenece a la especie Pyrrhogyra otolais, Foto: ELCOMERCIO

La variedad de ecosistemas y la estabilidad climática son dos de los factores que han llevado a que Ecuador se convierta en el país con el mayor número de especies de mariposas en el mundo. La lista nacional de estos insectos se iguala a la de Colombia y Perú, mientras que supera a la de países como Estados Unidos y Canadá.
Hasta el momento se han descrito alrededor de 24 000 especies de mariposas en el mundo y, de estas, se han registrado 4 000 en Ecuador. Aunque comparte el primer lugar con las dos naciones vecinas, si se toma en cuenta su extensión o se analiza la cantidad de especies por metro cuadrado, el país se posiciona como es el más biodiverso en mariposas en el planeta.
María Fernanda Checa, docente investigadora en el Departamento de Biología de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y curadora en el Museo QCAZ de invertebrados de ese centro, explica que la mayor variedad se encuentra en la Amazonía, especialmente en el Parque Nacional Yasuní. Las mariposas de la Costa, por otro lado, son las más amenazadas.
La deforestación es la principal causa de extinción de estos insectos. Checa dice que en esta región del país solo queda alrededor del 6% de la cobertura vegetal original. Uno de los principales problemas es que esta zona se destaca por su nivel de endemismo, es decir, en ella hay especies que solo habitan en esta parte del mundo.
El cambio climático es otra de las amenazas para las mariposas, ya que son muy vulnerables a las alteraciones en el ambiente. Su alta sensibilidad y su corto ciclo de vida las convierte en especies ideales para estudiar las consecuencias del fenómeno del clima en la biodiversidad.
Sebastián Mena, investigador de la PUCE, explica que estos insectos son indicadores de la salud de los ecosistemas. Además, la investigación de las escamas de mariposas permite desarrollar nuevos componentes y tiene potencial en el área biomédica. Aunque el grupo de los insectos es uno de los menos estudiados en el país, dentro de este las mariposas son las más conocidas.
Este mes, el Instituto Nacional de Biodiversidad y la Prefectura de Carchi presentaron el libro ‘Mariposas del Occidente de la Provincia del Carchi, Comunidad El Baboso’. Mena, uno de los tres autores del libro, explica que esta es una guía de las especies más representativas de esta zona. El trabajo contiene fotografías de 205 especies que habitan en el territorio ancestral Awá.
Mena también fue parte de una investigación sobre estos insectos en Panamá. Por otro lado, Checa ha publicado dos libros sobre las mariposas de Yasuní y de Esmeraldas.
- ImagenLa mariposa monarca llega al santuario El Rosario y rinde homenaje a sus guardianes asesinados en México
- Asesinan a defensor de mariposas monarcas, el segundo en México en menos de una semana
- Una aventura energética por las Siete Cascadas de El Zapanal
- Lagunas y ríos, para disfrutar del feriado del 10 de Agosto en Quito
- Costa Rica descubre dos nuevas especies de mariposas nocturnas
- Biodiversidad, la carta de presentación de la ciudad de Tena