Beso entre Emily Ratajkowski y Harry Styles sacude l…
Perú declara emergencia de nivel 5 a tres regiones p…
Conato de incendio en unidad de Trolebús fue por cor…
EE.UU. y Canadá vigilan un 'radar desconocido' que s…
El alto riesgo país de Ecuador limita la inversión e…
Los líderes emplazan a Ecuador a elaborar propuesta …
EE.UU. asegura que los cárteles de Sinaloa y de Jali…
Aumentan a 26 los fallecidos en Misisipi tras los tornados

El escritor japonés Haruki Murakami debuta como locutor con programa especial sobre música y maratones

'Novelista como profesión' recopila ensayos de Murakami en los que repasa su trayectoria profesional. Foto: Archivo.

'Novelista como profesión' recopila ensayos de Murakami en los que repasa su trayectoria profesional. Foto: Archivo.

Haruki  Murakami, escritor japonés, apasionado por la música y las maratones.  Foto: Archivo.

El popular escritor japonés Haruki Murakami, autor de 'Tokio Blues' (1987), se estrenará el próximo 5 de agosto como locutor de radio con un programa especial sobre música y maratones, sus dos grandes pasiones.

Gran aficionado a la música clásica, el jazz y el rock, Murakami hablará sobre la influencia de estos géneros en su obra, así como sobre su pasión por correr maratones -participa en una al año-, en un programa para Tokyo FM, confirmó la editorial japonesa Shincho en un comunicado.

Bajo el nombre 'Run & Songs' (Carreras y Canciones), el escritor nipón pinchará durante un programa especial que empezará a las 19:00 horas locales (10:00 GMT), algunos de los temas que escucha mientras corre cada mañana.

La idea para el programa nace de un consultorio en línea en el que trabajó durante más de tres meses en 2015 y en el que contestaba a las dudas, inquietudes y curiosidades de sus lectores, que después plasmó en el libro 'Murakami san no tokoro' (El espacio del señor Murakami).

Los oyentes podrán enviar sus preguntas al escritor sobre música u otras cuestiones a una web habilitada por la propia emisora hasta el próximo 10 de junio.

Murakami es un melómano y su amor por la música le llevó a trabajar en una tienda de discos y después a regentar durante años un club de jazz.
Esto queda patente en obras como "Baila, baila, baila" (2012) o la más reciente "Matar al comendador" (2017), donde la opera "Don Giovanni" de Mozart actúa como banda sonora; así como en otros relatos y sus extensas referencias a los Beatles.