La repavimentación podría retrasarse en Quito por la…
El pico de casos de influenza en Quito coincide con …
'Black Alien' llegó a Ecuador como invitado del Fest…
Guayaquil continúa con lluvias y aguajes
¿Qué es la cleptocracia? Analizan vínculo de corrupc…
¿Quién era Yessenia Álava? Investigan muerte violent…
Una jueza declara prófugo de la justicia a Junior R.
Guillermo Lasso participará en la XXVIII Cumbre Iber…

Orgullo nacional por primer mexicano que gana un Globo de oro

El Globo de Oro al Mejor director Alfonso Cuarón por el filme ‘Gravedad’ es un triunfo en el que se siente el ‘nacionalismo’ mexicano y un orgullo que se expande a todo el territorio latinoamericano.

Las felicitaciones llegan desde los protagonistas de ‘Y tu mamá también’ –Gael García, Diego Luna y Diana Bracho- hasta el presidente Enrique Peña Nieto –en sus cuentas de Twitter-, todos motivados por el trabajo de un director de talla mundial.

Cuarón se torna en un punto de referencia para los cineastas latinos, quienes ven en su persona el rastro de una trayectoria que se ha dedicado a abrir camino en una industria consolidada y compleja de ingresar.

Seguir sus películas desde ‘Y tu mamá también’ –e incluso antes-, película que catapultó su carrera internacionalmente hasta ‘Gravedad’ demuestra cada vez más un desarrollo profesional para el cineasta. El coqueteo de Cuarón con Hollywood inició en 1995 con la película ‘La Princesita’ filme que le dio el enganche para dirigir la tercera película de ‘Harry Potter y el Prisionero de Azkaban’ y luego ‘Hijos de los hombres’. Cuarón no había dirigido largometrajes desde el 2005, pero venía trabajando en el proyecto que se convertiría en su consagración dentro de la industria que representa Hollywood. Sería ‘Gravedad’, la obra que escribe junto a su hijo Jonás Cuarón, la que lo eleve por sobre directores favoritos como Steve Moqueen o David O. Russell.

El nombre de Cuarón ya suena en la historia del cine desde hace mucho tiempo. Su doble rol como escritor y director, en ‘Gravedad’, parte de una escuela bastante latina en la que los proyectos –a falta de una industria- salen de creaciones muy íntimas y proyectos que se vuelven personales para los directores.

La barrera del idioma se rompe cuando el lenguaje con el que trabaja es el cinematográfico. Lo que Cuarón ha demostrado al poder dirigir en otro idioma –en varias ocasiones- logrando llevar de la mano y conectarse con la narrativa tanto al público como a los personajes de sus historias.

Siendo el primer mexicano con un Globo de Oro en esta categoría, Cuarón logra que se pongan los ojos del mundo en Latinoamérica y se registren no solo sus éxitos sino los de todo un pueblo hispano hablante.