McCartney aboga por un 'Internet justo'

'Necesitamos un Internet que sea justo y sostenible para todos', escribió el ex Beatle en una carta dirigida al Parlamento Europeo. Foto: Twitter Paul McCartney @PaulMcCartney

'Necesitamos un Internet que sea justo y sostenible para todos', escribió el ex Beatle en una carta dirigida al Parlamento Europeo. Foto: Twitter Paul McCartney @PaulMcCartney

'Necesitamos un Internet que sea justo y sostenible para todos', escribió el ex Beatle en una carta dirigida al Parlamento Europeo. Foto: Twitter Paul McCartney @PaulMcCartney

La leyenda del pop Paul McCartney  defendió una polémica reforma de los derechos de autor en la Unión Europea (UE) que entre otras cosas traslada más responsabilidad a plataformas como YouTube y que es en cambio criticada por organizaciones como Wikipedia.

"Necesitamos un Internet que sea justo y sostenible para todos", escribió el ex Beatle en una carta dirigida al Parlamento Europeo. La plataformas con contenidos de usuarios se niegan a compensar a los artistas por su trabajo, mientras que ellas se benefician de ello, criticó. "La música y la cultura importan. Son nuestro corazón y nuestra alma", continuó.

El Parlamento Europeo votará el jueves, 5 de julio del 2018, sobre la modificación. Los críticos de la reforma que creen que se amenaza la libertad de Internet al introducir un filtro de subida de contenido que viole los derechos de autor y un derecho por el que se deberá pagar al editor de un medio cuando se utilice algún fragmento de sus publicaciones.

La iniciativa internacional 'Save the Internet' recopiló más de 750 000 firmas en contra de la medida. La reforma tiene como consecuencia "un filtrado en tiempo real de los contenidos que se subirán a la red en el futuro", señalan.

Como protesta por el proyecto de ley, la Fundación Wikimedia, organización sin ánimo de lucro que promueve la enciclopedia digital Wikipedia, cerró este miércoles su portal de contenidos hasta la hora de la votación al mediodía del jueves en la Eurocámara. Esto porque se cree que la medida podría "dañar significativamente el Internet abierto que hoy conocemos" y poner en peligro la existencia de la propia Wikipedia