6 personas fueron rescatadas en Alausí de entre los …
Deslizamiento de magnitud en Alausí deja heridos y d…
Guillermo Lasso activa equipos para atender deslizam…
Deslizamiento en Alausí deja viviendas sepultadas y …
Decomisan cargamentos de droga en Guayaquil, Napo y …
El sur y sureste de EE.UU., en alerta máxima por fue…
Palestina condena irrupción de la Policía israelí en…
Volcán Cotopaxi genera una nube de gas y ceniza de m…

El festival Isla Viva incentivará el consumo responsable en Galápagos

El Festival Isla Viva será virtual y contará con la participación de artistas nacionales y extranjeros. Foto: Captura de pantalla

El Festival Isla Viva será virtual y contará con la participación de artistas nacionales y extranjeros. Foto: Captura de pantalla

El Festival Isla Viva será virtual y contará con la participación de artistas nacionales y extranjeros. Foto: Captura de pantalla

Conciertos, show cases, talleres y charlas serán parte de la segunda edición del festival Isla Viva Music Conference. El encuentro, que este año se realizará en modalidad virtual, se realizará desde este martes 28 de julio hasta el próximo 2 de agosto de 2020. El objetivo es promover un mensaje de conservación ambiental e incentivar la producción y consumo responsable de recursos en las Islas Galápagos.

Isla Viva Galápagos Music Conference une sus fuerzas con Saca el Diablo (SED) para presentar un festival que incluirá la participación de ocho reconocidos artistas internacionales y nueve nacionales. Entre los talentos locales estarán reconocidos artistas como Tripulación de Osos, Swing Original Monks, Munn, Miel, Machaka, Latorre, Grecia Albán, Boris Vian y Juan Diego Illescas. Ellos compartirán escenario con Javiera Parra de Chile, Rubén Albarrán (Café Tacvba) y Caloncho de México, Ganzalo Aloras, Silvina Moreno y Mario Siperman de Argentina, Hot Sugar y Legs de Estados Unidos. Estas presentaciones se realizarán entre el 30 de julio y el 1 de agosto, con Juana Guarderas, ‘AveJaramillo y Jalal Dubois como anfitriones.

Artistas y grupos emergentes como Alien, Alto Volumen, Sacha, Las Rosas de Hiroshima, entre otros, también mostrarán su trabajo al público durante el showcase, previsto para el domingo 2 de agosto.

La Isla Viva Galápagos Foundation apoya en la realización de este proyecto sonoro. “Siembra un semilla y cosecha música” es el lema que impulsa las acciones de esta nueva edición, que busca recaudar fondos para elaborar 1 000 kits para la generación de huertos urbanos. Galápagos tiene 24 mil hectáreas para uso agropecuario de las cuales solo 14 mil gozan de producción efectiva. “No sólo es imperativo aumentar la producción, sino hacerlo a través de la implementación de buenas prácticas agropecuarias que permitan una sostenibilidad y soberanía alimentaria que impacte y beneficie a toda la cadena de consumo local”, se explica sobre una necesidad que se ha hecho más urgente debido a la crisis económica y sanitaria provocada por el covid-19.

Por eso, otro gran componente del festival es el desarrollo de una agenda académica y educativa. Durante los seis días del festival se realizarán charlas y talleres gratuitos mediante las redes sociales de Isla Viva con la participación de 26 panelistas de Ecuador, España, Canadá, Inglaterra, Estados Unidos, Chile, Argentina y México.

Entre los temas que se tratarán se encuentran: desarrollo urbano y arte en ciudades musicales, protección y promoción de la diversidad cultural, alimentación sustentable, impacto socioecológico de la música, festivales verdes, huertos urbanos, compostaje y más.

El detalle de los horarios y las instrucciones para el registro se encuentran disponibles en las redes sociales de Isla Viva Galápagos.