Dos parques de Quito se unirán con un corredor biológico
El juicio político contra Guillermo Lasso abre tres …
La Tola y Guapulo, en Quito, ya presentan problemas
527 obras se desarrollarán en Quito con presupuestos…
Dos hombres son procesados por presunta extorsión a …
Donald Trump afirma que 'no puede tener un juicio ju…
La inflación en Argentina se refleja en las calles
Unicef alerta de número récord de menores migrantes …

Disney despide a 7 000 empleados, casi 4% de su nómina

El recorte de nómina en la empresa les ahorrará USD 5 500 millones. Foto: EFE

El gigante estadounidense del ocio y el entretenimiento The Walt Disney Company ha decidido ejecutar un recorte de 7 000 empleados, que supone el 3,6% de su plantilla, esto en un esfuerzo por mejorar sus márgenes de ganancias.

Bob Iger, director ejecutivo de la compañía, detalló que la reestructuración de la empresa les ahorrará USD 5 500 millones (5 100 millones de euros) en costos, según informó a la agencia Bloomberg, el 8 de febrero de 2023.

Cambios

Como parte de los cambios, el director ejecutivo de Disney anunció que la empresa se reorganizará en tres divisiones: la unidad de entretenimiento (principales negocios de cine y televisión), las cadenas deportivas ESPN y la unidad de parques temáticos (incluye cruceros y tiendas de productos).

Estos cambios tienen como objetivo mejorar los márgenes de beneficio y se enmarcan en la reestructuración que la compañía ha adoptado en los últimos años. Se incluye un refuerzo de sus franquicias y el desarrollo de su plataforma de contenidos en línea, según ha detallado el propio Iger.

Asimismo, los recortes responden a las pérdidas registradas por la compañía en sus servicios de streaming por la pérdida de usuarios, que se duplicaron en 2022 respecto de 2021, con un monto que asciende a USD 1 050 millones (979 millones de euros).

Disney es la última de las grandes empresas de contenido en streaming que ha anunciado recortes de plantilla en respuesta a la ralentización del crecimiento de abonados y al aumento de la competencia por los espectadores, según ha recogido la citada agencia.

Más noticias en:


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News