Hombre escaló hasta una azotea y rescató a 25 perrit…
ATM retuvo 13 motos 'tuning' en operativo de control…
El chaguarmishqui da vida a las familias de Rumicucho
Hallan con vida a los cuatro niños perdidos en la se…
Banco Mundial entregará USD 150 millones para proyec…
Ecuador y Perú suscriben un convenio a través de age…
Mujer declarada fallecida despertó en pleno sepelio,…
Joven que intentó vender a su bebé en Quito pedía 10…

El cine ecuatoriano tiene su lugar en el Festival de Cannes

El próximo 19 de febrero se proyectarán 15 minutos de 'Alba', ante el público internacional, integrado, en su mayoría, por productores y distribuidores. Foto: Facebook ALBA la Película

El próximo 19 de febrero se proyectarán 15 minutos de 'Alba', ante el público internacional, integrado, en su mayoría, por productores y distribuidores. Foto: Facebook ALBA la Película

El próximo 19 de febrero se proyectarán 15 minutos de 'Alba', ante el público internacional, integrado, en su mayoría, por productores y distribuidores. Foto: Facebook ALBA la Película

Ecuador estará presente en el festival de cine más importante del mundo: Cannes. 'Alba', película de Ana Cristina Barragán, fue seleccionada por el Bafici (Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente) para integrar el programa BAL Goes to Cannes.

La cineasta quiteña explica de qué se trata el proceso. Si bien no es parte de la selección oficial del Festival, que tendrá lugar en la ciudad francesa del 13 al 24 de mayo, se trata de una vitrina hacia distribuidores y productores internacionales.

El filme estará en el Marché du Film (mercado de cine), de Cannes. Y el próximo 19 de febrero se proyectarán 15 minutos de la cinta, ante el público internacional, integrado, en su mayoría, por productores y distribuidores.

Para llegar hasta ese punto, primero la película fue seleccionada, entre 300, para el programa de Works in Progress del Bafici, en Argentina, en abril pasado.

El proyecto de Barragán quedó entre las 15 finalistas y ganó un premio de postproducción de sonido. De entre esas finalistas, 'Alba', como se titula la producción, integró las cinco cintas que se presentarán en Francia.

Los otros cuatro filmes seleccionados son 'Filosofía para princesas', de Gastón Solnicki; 'La luz incidente', de Ariel Rotter; 'Errantes', de Hermes Paralluelo Fernández; y 'Las plantas', de Roberto Doveris.

La característica de esa ventana del Festival es que reúne a proyectos todavía en etapa de post producción y los acerca a programadores, distribuidores que a su vez permiten la internacionalización del proyecto.

En esa misma categoría, se presentará también la película ecuatoriana 'UIO Sácame a pasear'. El proyecto de Micaela Rueda fue seleccionada por el Guadalajara Festival Internacional de Cine de México, para el Works in progress, de Cannes. 

En ese sentido, el objetivo de Ana Cristina, de 28 años, es conseguir una alianza en Europa para continuar con la finalización de la película en la cual aborda historia de una niña de 11 años que debe vivir con su padre Igor, un hombre obsesivo y solitario a quien casi no conoce.

Luego de la participación en Cannes, Ana Cristina espera terminar la edición de la película en Barcelona, España, ultimar detalles de sonido en Buenos Aires para concluir colorización en México. La meta es tenerla lista a fines de 2015.

'Alba' llegaría a salas de cine nacional a partir de mediados de 2016. En primera instancia, la opera prima de la quiteña recorrerá festivales internacionales.

A través de un comunicado difundido este 11 de mayo, el Consejo Nacional de Cinematografía del Ecuador, CNCine, explica que el país tendrá un stand en el 'Village Internacional', área destinada de forma exclusiva a la promoción de los Institutos Nacionales.

En dicho pabellón, los productores ecuatorianos presentarán sus proyectos a co-productores y agentes de distribución y ventas.

Son siete los productores ecuatorianos que representarán al país, María de los Ángeles Palacios, con 'Julio'; José Cardoso, 'Buscando a Wajari'; Sebastián Arechávala, 'Flores negras'; Andrea Moyano, 'Alucina'; José María Avilés 'Donde se esconde el diablo'; Verónica Haro, 'Cuando ellos se fueron' y María Emilia Ronchetti 'Los ángeles no tienen alas'. 

En el Marché du Film participan más de 10 mil miembros de la industria del cine, y 1 500 películas. Según el CNCine es el primer mercado cinematográfico del mundo y representa la diversidad de la industria del cine y sus modos de distribución.