Una receta de guatita ganó concurso de abuelitas por fiestas de Guayaquil

Sonia Chunga (izq.) con sombrero y vestido celeste ganó el primer concurso de Recetas Porteñas de las Abuelas, organizado por la corporación cultural La Culata, por las fiestas de Fundación de Guayaquil. Foto: El Comercio

Un jurado presidido por Santiago Granda, de la Escuela de los Chefs de Guayaquil, eligió un platillo de guatita de Sonia Chunga como el ganador de un concurso con recetas porteñas de las abuelas, organizado como evento previo al Festival de la Calle Córdova, por los 484 años de Fundación de Guayaquil.
Chunga, que compitió este sábado 13 de julio con ocho cocineras y una decena de platillos típicos, obtuvo el primer lugar del certamen con una receta que aprendió a su vez de su abuela y de su madre. “El secreto es el amor y el comino que preparo, es un comino tostado el que le pongo a la tradicional receta de mondongo y maní”, compartió la mujer de 52 años, que siempre ha preparado el platillo para su familia.
En el concurso por las fiestas de Guayaquil participaron recetas de chucula, guatita, cangrejo criollo, encebollado, caldo de salchicha, bollos de albacora o torta de camote. Algunas de las recetas se pusieron a la venta en la picantería La Culata, anfitriona del Festival de la Calle Córdova, que se realizará el próximo domingo 21 de julio, de 09:00 a 21:00, en el sector de la calle Córdova y Mendiburu, en el centro de Guayaquil.
“La idea es revalorizar estas recetas tradicionales, que pasan de generación en generación, y reivindicar esa transmisión de conocimiento de las abuelas”, indicó Miriam Herrera, organizadora del festival que llega este año a su cuarta edición.
El premio simbólico para la ganadora fue de USD 100 y una orden de una cena para cuatro personas en el restaurante-picantería La Culata. Un segundo premio se adjudicó a la receta de seco de chivo de Marta Castillo, guayaquileña de 54 años.
Una pareja de bailarines del grupo Retrovador recreó bailes montuvios de zapateo como La iguana. El Festival de la Calle Córdova se hizo acreedor a los fondos concursables 2019 y obtuvo el Fondo de Fomento de las Artes, Innovación y Creatividad del Ministerio de Cultura y Patrimonio.
La fiesta intercultural se desarrollará el domingo 21 de julio y prevé entre otros componentes un festival internacional de danzas folclóricas, gastronomía, música en vivo y juegos tradicionales. “El espíritu es el mismo, celebrar a Guayaquil de otra forma, desde lo popular, como se estilaba antiguamente en los barrios”, dijo Herrera.
Los festejos municipales de las fiestas patronales de la ciudad incluyeron este sábado un concierto de la Orquesta Sinfónica del Colegio República de Francia en el Malecón y una retreta guayaquileña en el Parque Seminario, también en el centro, a cargo de la Banda de músicos de los Agentes de Control Metropolitano.
Este domingo 14 de julio se organizará desde las 07:30 el Duelo Xtremo 6k en el Malecón Simón Bolívar. A las 09:00 se iniciará en III Desfile Cívico Social de la Dirección de Acción Social y Educación, cuya temática es ‘Guayaquil, por un futuro sin drogas’, con un recorrido por la avenida 9 de Octubre que arrancará en el parque Centenario y culminará en la Plaza San Francisco.