Los energizantes naturales deben ir de la mano con buenos hábitos

Paúl rivas/el comercio

Paúl rivas/el comercio

En el mercado local es posible encontrar al menos cuatro marcas de productos denominados energizantes. Su función, de acuerdo al eslogan con el que se ofertan, es proveer de energía a las personas. 

Sus efectos y los posibles daños debido a su uso prolongado han sido objeto de no pocos análisis de la comunidad médica.

Como contraparte, dentro de las fronteras ecuatorianas también es posible encontrar elementos naturales a los que se les atribuyen efectos similares a los de los energizantes. 
Uno de los casos emblemáticos es el de la hoja de guayusa.

Esta hierba tradicional de la amazonía se exporta a Estados Unidos y Europa desde el 2009 y su uso va en aumento.
Pero ¿qué propiedades curativas tiene la hoja ? Fernando Muñoz, experto en medicina ancestral, cuenta que la guayusa ha sido utilizada por las comunidades indígenas de la amazonía desde hace miles de años. “La preparación de la guayusa convoca a los miembros de una comunidad. La usan para limpiar su cuerpo y empezar bien el día”, aseguró. 


Dentro de las propiedades que se le atribuyen destacan la de ser un diurético, desintoxicante y estimulante corporal. 
Esta última función se fundamente en la alta concentración de cafeína que contienen las hojas, llegando a ser superiores a las registradas en otros productos como el café o té.


De ahí que en la amazonía, al beber guayusa las personas mantenían extensas pláticas, en las que se transmitían las costumbres de los pueblos amazónicos, dijo Muñoz. El costo de un racimo de estas hojas oscila entre USD 0,50 y 1. 
Otro producto natural reconocido por sus beneficios a la salud, y sobre todo para aumentar la energía y potencia sexual, es el borojó. 


María Luisa Lozada expende esta fruta en batidos desde hace más de 40 años en el mercado de Santa Clara. “A este jugo le decimos el levanta muertos”.
Según la comerciante, la fruta proviene desde San Lorenzo, en Esmeraldas. Ella lo recomienda por ser rico en fósforo. “Los clientes que se han excedido en los tragos toman ese jugo para reponer las fuerzas”.


Otro ‘remedio natural’ que se oferta en tiendas y supermercados es el noni. Carmen Sarabia, por ejemplo, expende esta fruta y asegura que es ideal para quienes mantienen las defensas de su organismo bajas. 
“Las personas que quieren mejorar su nutrición y tener un estilo de vida saludable consumen regularmente el noni”.
A pesar de las propiedades que se le atribuyen a estos tres productos, es importante que las personas mantengan buenos hábitos alimenticios y de descanso para mantener la energía en el organismo. 


Así lo sostiene Andrea Borja, máster en Nutrición y Dietética. Según la profesional, los productos que contienen cafeina, como la guayusa, son considerados estimulantes. 
Aunque asegura que si una persona no duerme bien, no se alimenta adecuadamente y no hace ejercicio, ningún producto aumentará su energía. “No hay nada mágico que consumas y te haga aumentar tu vitalidad instantáneamente ”. 
Para la nutrióloga Ana Lucía Enríquez, otro aspecto importante para la energía es mantener una hidratación adecuada. “Las células trabajan con agua y para estimularlas lo ideal es consumir dos litros diarios”.

Borojó

La forma adecuada  de preparar el borojó es en jugo y cuando se desea obtener beneficios nutricionales se puede mezclar con leche. Generalmente se lo consume acompañado de otras frutas. Cuando su objetivo es medicinal, se debe licuar en agua, ya que la mayoría de sustancias medicinales son únicamente solubles en agua. También se le atribuyen poderes afrodisíacos

Guayusa

Para preparar esta bebida correctamente se debe hervir agua con un racimo de hojas de guayusa durante al menos una hora. Posteriormente, se le añade limón y azúcar o panela al gusto. En la Amazonía, se la consume fría o caliente.

noni

Generalmente se lo consume acompañado de otros batidos de frutas. Pero también es posible tomarlo en estado puro. Antes de hacerlo, se debe ingerir medio vaso de agua, con el fin de que las células estén hidratadas al recibir el preparado natural. Posteriormente, se toma el jugo, y luego lo ideal es tomar otro medio vaso de agua. El objetivo es facilitar su digestión en el cuerpo.


2. Tomar la dosis del jugo de Noni


3. Tomar medio vaso de agua después de tomar el jugo Noni ya que el agua ayuda a que el Noni se distribuya de una mejor manera entre las células

No olvide antes de tomar el té amazónico

Lavar la fruta 
En el caso del borojó y el noni, se recomienda limpiar las impurezas de la corteza con un pequeño trapo y lavar bien el producto antes de partirlo en porciones.
Hervir el agua 
Tanto en la elaboración del té de guayusa como en los jugos de borojó y noni, el agua debe alcanzar su estado de ebullición antes de mezclar los productos.


No excederse 

La guayusa contiene cafeína, por eso no se recomienda su ingesta en las noches, ya que pueden registrarse dificultades para conciliar el sueño. 
Digestión 
En el caso del té de guayusa, se recomienda beberlo luego de haber consumido alimentos. Se pueden registrar molestias si el aparato digestivo está vacío.
Restricciones 
Debido a su alta concentración de cafeína, el consumo de té de guayusa está restringido en mujeres embarazadas y personas que hipertensas.

Suplementos digitales