China es el paÃs con más habitantes del planeta y ahora se convirtió en uno de los mayores productores de energÃa solar. El Gobierno tomó la decisión de dar un giro en el empleo de energÃas renovables y limpias.
Una de las metas es alcanzar 110 gigavatios en los próximos tres años. Actualmente, China produce 77,42 gigavatios de energÃa solar.
La energÃa sostenible, en los últimos años, es la alternativa más ecológica para dotar de electricidad verde. Las Naciones Unidas informan que una de cada cinco personas todavÃa no tiene acceso a la electricidad. Es por ello que la producción de energÃa asequible y no contaminante se convirtió en uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El Banco Mundial, en esta semana, publicó el informe sobre ‘Indicadores Reguladores de la EnergÃa Sostenible’ (RISE, por sus siglas en inglés). El documento revisa la situación de las polÃticas y acciones sostenibles en el marco de planes energéticos ecoamigables.
En el mundo, varios paÃses están utilizando estas energÃas. México, China, TurquÃa, India, Vietnam, Brasil y Sudáfrica encabezan la lista de las naciones lÃderes en energÃa sostenible. Además, cuentan con sólidas polÃticas para promover el acceso a estas, según el último informe del Banco Mundial.
El estudio tiene como finalidad ayudar a los gobiernos a determinar si cuentan con un marco regulador y polÃticas para propiciar avances en materia de energÃa sostenible.
La directora de la iniciativa y representante especial del secretario General de las Naciones Unidas, Rachel Kyte, aseguró que al mundo le urge lograr la transición a la energÃa limpia, proceso que permitirá suministrar estos servicios a todos. Un elemento clave para que esto se genere es el aumento del uso de energÃa de fuentes renovables.
En el documento de RISE se destacó que la reducción en el precio de los paneles solares ha incidido directamente en la producción de energÃa verde. Muestra de ello es la polÃtica que adoptó recientemente Google, que desde este año funcionará con energÃas renovables (solar y eólica), según lo anunció el Foro Económico Mundial en diciembre del año pasado.
Los beneficios que poseen estas iniciativas son múltiples. Entre los más importantes están: el mejoramiento de las prácticas ambientales, y el acceso inagotable a la fuente (sol, agua y otras) en comparación con otro tipo de energÃas (carbón, petróleo y gas).
Para que se genere concienciación en los mandatarios, existe un seguimiento mundial de los proyectos de energÃas renovables que lo realiza el RISE. China, por ejemplo, tiene una puntuación de 81, mientras que el Ecuador tiene 68 (el puntaje máximo es 100). Estos porcentajes se los califica con base en temas como: legislaciones, proyectos, eficiencia energética e incentivos, mecanismos de financiamiento.
De acuerdo con el informe ‘Tendencias globales en la inversión en energÃa renovable’ (2016), gracias a la generación de energÃa verde se previno la descarga de 1,5 gigatones de CO2 en la atmósfera en el 2015, reduciendo los Ãndices de contaminación global. El estudio se desarrolló por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en conjunto con la Frankfurt School.