Estos son los cinco filmes imperdibles de los EDOC

Foto: Captura YouTube

Foto: Captura YouTube

‘La sal de la tierra’ es  un homenaje al fotógrafo brasileño Sebastião Salgado .Foto: Captura/ YouTube

Entre la abundancia de documentales, 121 en total, durante los 11 días que duran los EDOC hay cintas que un amante de la cinefilia no se puede perder.

Dentro de este abanico de propuestas estéticas y discursivas, que pasaron por la curaduría de los organizadores del festival, están cintas como el documental sobre Edward Snowden que inauguró este 20 de mayo  la muestra, así como ‘La sal de la tierra’, un homenaje al fotógrafo brasileño Sebastião Salgado.

Un artista que durante 40 años ha recorrido el mundo retratando los paisajes más oscuros de la humanidad (hambrunas, guerras, campos de refugiados, actos violentos, entre otros).

Otro de los documentales imperdibles es ‘We come as friends’, del director austríaco Hupert Sauper. Una cinta que retrata la compleja situación social y política de Sudán del Sur. Un país con una supuesta prosperidad económica pero que convive con las secuelas del colonialismo moderno.

En el ámbito local, uno de los documentales que hay que ir a ver es ‘Alfaro Vive Carajo’, de Mauricio Samaniego. Esta producción es una obra coral en la que los exmiembros del grupo guerrillero, que apareció a finales de la década del setenta, reflexiona sobre su trágica aventura política, sobre su convivencia y sobre figuras como el mítico Arturo Jarrín Jarrín.

‘No me dejes’, de Sabine Lubbe Bakker y Niels van Koevorden, es una de las cintas recomendadas sobre todo para quienes se cuestionan sobre cómo viven los jóvenes ahora. Marcel y Bob son dos hombres que sobreviven en un pueblito de Bélgica entre el abandono, el alcoholismo y la búsqueda por el sentido de sus vidas.

Dentro de las cintas recomendadas también está ‘Instantes de campaña’, de Tomás Astudillo, un retrato íntimo de Rafael Correa durante su tercera campaña presidencial.

Suplementos digitales