DocTV busca documentales que retraten la felicidad

La convocatoria para que los realizadores audiovisuales del país presenten sus propuestas está abierta hasta el próximo 3 de julio. Foto: DocTV.

La felicidad como un pretexto para la construcción de narrativas audiovisuales. Ese es uno de los objetivos que persigue la organización del DocTV Latinoamérica en la apertura de su quinta convocatoria. Esta es la primera vez que el concurso regional para proyectos documentales propone un eje temático.
Hasta el próximo 3 de julio está abierta la convocatoria para que los realizadores audiovisuales del Ecuador presenten sus propuestas. La evaluación de los proyectos será en tres etapas.
Una Comisión de Selección Nacional escogerá cinco filmes que en una segunda etapa serán calificados por un jurado asesor internacional, que recomendará tres finalistas. Esos proyectos se presentarán de nuevo ante la Comisión de Selección Nacional para escoger al ganador, que recibirá USD 70 000 como incentivo para la producción del documental.
El programa del DocTV Latinoamérica está integrado actualmente por 21 televisoras en 17 países de la región. A través de este programa, se incentiva la producción de un documental para televisión por cada país. La cinta que tendrá una duración de 52 minutos será distribuida simultáneamente en una red constituida por las televisoras públicas de los estados participantes.
Para el gerente general de RTV Ecuador, Marcelo del Pozo, la organización tiene el reto de incentivar la participación de nuevos realizadores y propuestas que provengan de diversas provincias. Para eso, la estrategia –dice- es crear espacios de encuentro para motivar la participación de estudiantes y realizadores de otras localidades además de Quito y Guayaquil.
Del Pozo explica que a la producción televisiva ecuatoriana le hace falta visibilizar mejor al país. “No puede estar solamente interpretado en dos animadores de televisión o en un determinado grupo de participantes en un programa concurso u ocasionalmente en una producción de ficción. Hace falta visibilizar al país en su cotidianidad, su historia o su cultura”.
Ese es precisamente una de las potencialidades de documentales como ‘Más allá del mall’, en el que se revela la realidad del cine underground, ‘La bizabuela tiene alzheimer’, que cuestiona la identidad de una ciudad que se desvanece en los vacíos de la memoria o ‘El secreto de la luz’, donde se redescubre un país bajo la mirada de un explorador foráneo. Estas cintas fueron las ganadoras de las tres últimas ediciones del concurso bianual.
Además de garantizar la difusión en la red de televisiones públicas de la región, ante una audiencia estimada en 20 millones de espectadores, también está la posibilidad de que las obras puedan tener un espacio en las salas de cine, en el DVD, plataformas digitales y otras ventanas.
Con la definición del eje temático, DocTV emprende una búsqueda de miradas innovadoras y originales sobre las distintas formas de vivir y expresar la felicidad en América Latina. Ese fue el consenso al que se llegó a través de un debate entre las distintas unidades técnicas, donde se fueron planteando y delimitando temas.
Lo que se busca, dice del Pozo, es romper la tendencia de abordar el audiovisual desde temáticas mas “crudas” como la pobreza, la violencia o la corrupción. Las bases del concurso están disponibles en la página web.