Habitantes de Alausí cuestionaron a Guillermo Lasso
Municipio de Quito entregó 50 camionetas a la Policí…
Armados ingresaron a hospital de Guayaquil para ases…
Un interno fue hallado sin vida en la cárcel de El Inca
Industriales piden el diálogo por la estabilidad en Ecuador
Policía fue asesinado en los exteriores de la Fiscal…
Pico y placa en Quito: restricciones para este marte…
Guillermo Lasso envió nuevo escrito a la Corte Const…

Artista subasta una escultura invisible y la compran por USD 18 300

La obra de arte es completamente invisible (y cualquier persona está en su legítimo derecho de poner en duda su existencia), pero lo más sorprendente en esta historia probablemente son los requisitos impuestos por su creador. Foto: Cuenta de Instagram de Salvatore Garau

¿Compraría una obra de arte completamente invisible por una gran cantidad de dinero? El artista italiano, Salvatore Garau, vendió una de sus esculturas con esta particularidad y a un alto precio.

Garau presentó su obra en una subasta en Italia en la que pidió 15 000 euros (alrededor de USD 18 300 al cambio del viernes 28 de mayo del 2021). La escultura lleva el nombre de 'Yo soy' ('Io sono', en italiano).

"El vacío no es más que un espacio lleno de energía, y aunque lo vaciemos y no quede nada, según el principio de incertidumbre de Heisenberg, ese nada tiene un peso. Por tanto, tiene energía que se condensa y se transforma en partículas, es decir, en nosotros", dijo Garau sobre su obra, según publica el portal de noticias RT en Español.

Sin embargo, eso no es lo más llamativo, sino los requisitos que estableció el autor para quien decidiera comprar su obra.

La escultura deberá ser colocada en una casa particular con una habitación especial, libre de cualquier obstáculo y con las dimensiones de 150 x 150 centímetros, señala el reporte del medio.

Por otro lado, la iluminación y el sistema del control del clima no son necesarios, ya que no se podrá ver nada.

"En el momento en que decida exponer una escultura inmaterial en un espacio determinado, ese espacio concentrará cierta cantidad y densidad de pensamientos en un punto preciso, creando una escultura que desde mi solo título adoptará las más variadas formas", dice Garau.

Para quienes asumen que el artista italiano los burló a todos, Garau tiene una respuesta contundente: no vendió un nada, vendió un vacío.

Boyer Tresaco vendió una escultura invisible en 2001

La noticia de que Garau fue el primer artista en vender una obra de arte invisible llamó la atención de muchos medios a nivel mundial, sin embargo la información no es la correcta ya que en el 2001, el español Boyer Tresaco expuso y vendió en la galería TheRedDoom de Barcelona una escultura invisible literalmente.

"La primera escultura invisible literalmente, mostrando sólo las dimensiones y la descripción de la misma en una etiqueta en la peana, fue expuesta en la Galería Theredoom de Barcelona en 2001. Está documentada en varios libros y revistas", dijo Andrea Piedralzar, directora de Fundación Boyer Tresaco, en conversación con el medio El Independiente en junio pasado.

Piedralzar explicó que una parte importante de la obra de Boyer Tresaco se ha centrado en "trabajar sobre los espacios de ausencia, tanto en pintura como en sus esculturas" y todo parte de un planteamiento físico: "Lo único que realmente existe para siempre es nuestra ausencia. Una vez que nos hemos ido, el espacio de nuestra ausencia prevalece para siempre. Boyer Tresaco va más allá de esa prevalencia de lo no físico".

La Directora de Fundación también recordó los eventos artísticos que albergaron las instalaciones inmateriales de Tresaco como París, Nueva York, Barcelona y Madrid.

La escultura invisible de Madrid fue seleccionada en 2015 entre las mejores exposiciones del trimestre.