Los cuentos toman vida en línea

Los niños pueden acceder a cuentos animados o leídos de forma gratuita.

Al menos cinco iniciativas locales enfocadas en la literatura infantil han nacido o se han reforzado a partir de la cuarentena. Cóco Estudio, 1 Minuto de Cuentitos, Kowii Global, Yo Amo Leer y la Red Metropolitana de Bibliotecas de Quito tienen propuestas multimedia de acceso gratuito.
Cóco Estudio nació hace dos años como una división de productos infantiles de Código Común. A partir de la cuarentena, la familia Espinosa-Rosero, quienes son Cóco Estudio, empezó a producir cuentos para niños.
Sara Rosero, Jaime Espinosa y sus dos hijos son actores, así que frente a la cámara leen cuentos y otros relatos. En la edición a los videos se les agregan ilustraciones y música. Los contenidos están en las cuentas de Facebook y YouTube del estudio.
1 Minuto de cuentitos es una iniciativa de la comunicadora Sol Betancourt. “Tengo un hijo de 10 años y vi que no tenía muchas herramientas para explicarle de una manera didáctica lo que está pasando”, dice. Entonces decidió crear audiocuentos y para ello convocó a escritores, músicos, artistas visuales y locutores. Decenas de artistas se sumaron, entre ellos: Tito Proaño, Alex Alvear, Lola Guevara y Diana Rueda. Los cuentos son lanzados cada sábado en la cuenta de Facebook de 1 Minuto de cuentitos.
Kowii Global es una productora de audiolibros para diferentes públicos. Durante la cuarentena, la empresa lanzó Te cuento un cuento, enfocado en los niños. “Son los afectados invisibilizados de esta emergencia”, opina Dayra Lascano, gerenta de Negocios de Kowii Global. Los lanzamientos se realizan en Souncloud y Spotify, pasando un día. Hay obras de un solo capítulo y otras de hasta 27 episodios, en el caso de ‘El Principito’, de Antoine de Saint-Exupéry.
Yo amo leer es un proyecto de mediación y promoción de la lectura que fue creado en el 2006 por Tanya Benítez y Geovanny Pangol. Cuando se inició el aislamiento obligatorio, se plantearon hacer lecturas grabadas y en vivo mediante la cuenta de Facebook de Yo amo leer.
“Arrancamos con la idea de acompañar, compartir y brindar un espacio de calma”, relata Benítez. Han leído cuentos de autores nacionales y extranjeros, entre ellos Santiago González, Sofía Zapata, Satoshi Kitamura y Anthony Brown.
La Red Metropolitana de Bibliotecas de Quito también tiene su propuesta para estos días. Los sábados, a las 10:00, a través de la cuenta de Facebook de la institución se realizan lecturas infantiles en vivo, a cargo de la coordinadora de la Red, Liset Lantigua, e invitados externos. Además, la Red lanzó un proyecto de lecturas personalizadas. Para acceder a este servicio, hay que inscribirse sin costo al llenar el formulario disponible en bit.ly/InscribeteRedDeBibliotecas.
Otros espacios en los que se puede acceder de forma gratuita a contenidos infantiles son las plataformas Audible y Alba Learning. Por un lado, al primer sitio se ingresa a través de stories.audible.com. Esta empresa, debido a la emergencia global, abrió de forma gratuita el ‘streaming’ de historias como ‘Harry Potter’, de J.K. Rowling, o ‘Newton y yo’, de Lynne Mayer.
Albalearning.com, por otro lado, cuenta con un amplio catálogo de libros y cuentos infantiles, desde títulos muy conocidos, ‘Las habichuelas mágicas’, de Hans Christian Andersen, por ejemplo, hasta ficciones modernas como ‘Los tres cosmonutas’, de Umberto Eco.