En Cóngoma se trabaja en la organización del Kasama

En Cóngoma Grande, los comuneros ya organizan las cabañas para vender artesanías en la fiesta Kasama. Foto: Juan Carlos Pérez para EL COMERCIO

La comuna Cóngoma Grande será la sede de la fiesta Kasama 2019.
Los tsáchilas que participarán en esta actividad tradicional ya empezaron a adecuar el espacio para colocar puestos de comida, artesanías y chamanismo.
Al ingresar al Cóngoma Grande, lo primero que se aprecia es una maquinaria de la Prefectura de Santo Domingo de los Tsáchilas, que está aplanando el terreno para construir un parqueadero.
Los propietarios de cuatro casas de hormigón y madera, que se ubican en la vía principal, están haciendo mingas para mejorar la fachada .
En la cancha de fútbol, cerca de la iglesia, se construirán al menos 30 cabañas típicas con bambú y paja toquilla.
El centro cultural Ka-ti-luli, ubicado en la comuna Chigüilpe, participará por primera vez este año. Ellos fueron los primeros en construir sus cabañas para vender artesanías y platos típicos tsáchilas.
Ka-ti-luli está conformado por 19 personas, que ya han trabajado en otros centros culturales, como Tolón Pelé.
Ellos afirman que la fiesta Kasama es la mejor oportunidad para obtener recursos económicos y para visibilizar su cultura. Por eso se preparan desde principios de marzo.
Las mujeres iniciaron la elaboración de artesanías, que incluyen el tunan (falda típica), muñecos tsáchilas, pulseras y collares con semillas del bosque tsáchila, bolsos y otros.
Ellos también participarán con una presentación artística, que tendrá música en vivo, danza y teatro. El tema que tratarán será la importancia del achiote para la nacionalidad. Eso debido a que esta planta los curó de la viruela y la fiebre amarilla hace más de 500 años.
“Lo que más me emociona de esta fiesta que estamos recuperando nuestras costumbres”, señaló Cruz Calazacón, representante del centro cultural Ka-ti-luli.
Según la programación que realizó la Gobernación Tsáchila, con colaboración del Municipio y de la Prefectura, se tienen previstas 50 actividades entre concursos, juegos, presentaciones artísticas, ceremonias ancestrales, actividades deportivas y otros.
La prefecta Andrea Maldonado señaló que se destinarán, como inversión, USD 20 000 para logística, movilización, promoción y difusión del Kasama. “Nuestro objetivo es fortalecer la productividad de Santo Domingo y sabemos que el turismo es una actividad fundamental”.
Maldonado agregó que se ha definido una agenda conjuntamente con otras instituciones provinciales, en la que se reflejan las tradiciones y costumbres de esta fiesta, que para los tsáchilas significa un nuevo año o amanecer.
Además, se adecuarán zonas como el parqueadero y el estadio. Y se tiene previsto que el equipo de vialidad trabaje en el mejoramiento del acceso de la vía alterna (anillo vial rural Puerto Limón-El Cóngoma).
“Posiblemente, contaremos con la presencia del Ministro de Cultura, quien desea continuar con el proceso de declarar a nuestra Nacionalidad como Patrimonio Inmaterial, por eso invitamos a todos a ser parte de esta celebración que refleja la ancestralidad viva de nuestra tierra”, dijo Diana Aguavil, gobernadora de la Nacionalidad Tsáchila.
El lanzamiento oficial de la Fiesta Kasama se realizará el 15 de abril, con una rueda de prensa en el Cerro Bombolí, a las 10:00. Ahí habrá una demostración sobre las actividades principales de la fiesta.
Luego, el 16 y 17 de abril, los tsáchilas recordarán sus costumbres y tradiciones en un programa radial, que se transmitirá en las siete comunas a través de la radio comunitaria tsáchila Sonba Pamin.
El 18 y 19, que será Jueves y Viernes Santo, será la inauguración de la Feria Artesanal, Medicinal, Ancestral y Gastronómica, desde las 12:00. Además de exhibir productos también se desarrollarán diferentes actividades culturales.
El sábado 20, la jornada se inicia en la madrugada con el baño de purificación, a las 03:00, se celebra el Año Nuevo tsáchila. Esta actividad será en el río Cóngoma, sector Tulainun Piman, hasta las 06:00.
A las 08:00, los ciclistas podrán participar del Kasama en Bici. La concentración será en el redondel de la Orangine, en la vía a Chone.
Ese día, a las 09:00, en cambio, está prevista la ceremonia de apertura del Kasama 2019.
También se elegirá y coronará a la Kasama Sona 2019.
Para cerrar ese sábado, se organizará una fiesta general en el estadio, en la que participará la banda 24 de Mayo.
Cóngoma
Esta comuna está dividida en tres partes, separadas por al menos 3 kilómetros de distancia.
Agricultura
A diferencia de otras comunas, los tsáchilas de Cóngoma se dedican a la agricultura y a la ganadería.
Ubicación
Se ubica a 23 kilómetros de la ciudad. Se debe ingresar por el kilómetro 14 de la vía a Quevedo.
Comuneros
Esta comuna está conformada por 368 tsáchilas, según el censo que se realizó en el 2010.