Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Ocho citas de Charles Darwin, a 140 años de su muerte

Británico Charles Darwin (1809-1882), creador de la teoría de la evolución natural. Foto: Redes Sociales

Este martes, 19 de abril de 2022, se cumplen 140 años del fallecimiento del naturalista británico Charles Darwin (1809-1882). Creador de la teoría de la evolución natural.

Su obra, en la que destaca 'El origen de las especies' (1859), incluye numerosas citas que dan medida de la visión del mundo y el pensamiento de Darwin. Aquí hemos seleccionado algunas. 

 
-"Sin duda no hay progreso".     

- "El amor por todas las criaturas vivientes es el más noble atributo del hombre".     

- "Un hombre que se atreve a perder una hora de tiempo no ha descubierto el valor de la vida". 

- "No es el más fuerte de las especies el que sobrevive, tampoco es el más inteligente el que sobrevive. Es aquel que es más adaptable al cambio". 

- "No hay ninguna diferencia fundamental entre el hombre y los animales en su capacidad de sentir placer y dolor, felicidad y miseria".     

- "La ignorancia genera confianza más frecuentemente que el conocimiento". 

- "No soy apto para seguir ciegamente el liderazgo de otros hombres". 

 - "El hombre selecciona solo por su propio bien: la naturaleza solo por la del ser que ella tiende". 

Historia del científico

El científico británico nació el 12 de febrero de 1809 en Shrewsbury, oeste de Inglaterra, y falleció el 19 de abril de 1892 en el municipio londinense de Downe, donde está ubicada la residencia -hoy museo- donde escribió la mayor parte de su obra, especialmente basada en sus innumerables viajes por el mundo.

Según Darwin, los seres vivos en la naturaleza han evolucionado desde un antepasado común en un proceso que denominó la "selección natural" y que establece la supervivencia de especies por la fortaleza de las mismas, teoría que elaboró después de sus innumerables observaciones a lo largo de sus travesías a bordo del Beagle que duró cinco años y en las que visitó algunos lugares de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay.

Amplio conocimiento

Sus conocimientos se enmarcan dentro de disciplinas tan amplias como la biología, la geografía, la botánica y la geología, entre otras, con estudios sobre las especies, la naturaleza, las corrientes oceánicas o los volcanes.

Misteriosamente, después de desaparecer hace dos décadas de la biblioteca de la Universidad de Cambridge, a principios de marzo de este año han sido devueltos dos cuaderno de Charles Darwin.

#Video | Expertos determinan la velocidad del bólido cuando cruzó el cielo de #Cataluña » https://bit.ly/382UPw5

Posted by El Comercio on Monday, April 18, 2022